Etiquetas
Ángel Herrero, Ávila, campo de criptana, Ciudad Real, Cuenca, Domingo Esteso, Economía, Exportador de vino, Feliciano León, Gabino Olivares, Guadalajara, Guía industrial, José Antonio Olmo, José Castellanos, Juan José Arteaga, Juan José Fernández, Madrid, Pablo Nieto, Segovia, Toledo, Tomás Escobar, Veterinario, Vino
Entramos hoy en la «v», letra prolífica en el capítulo dedicado a Campo de Criptana en la Guía industrial y artística del centro: Madrid, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Toledo (1930). Es la «v» de vino, de productores de vino, de exportadores de vino y de todo lo que tiene que ver con él. Es la «v» de la vid, de ese mar verde que inunda la llanura manchega bajo el sol estival. Y es la «v» de la vida, la que da el vino a La Mancha y también a Campo de Criptana. ¿Qué habría sido de los últimos ciento cuarenta años de la historia criptanense sin el vino? Es casi inimaginable, porque no son únicamente cuestiones económicas. Serían también sociales, y también culturales e incluso urbanísticas, porque no se entiende el mapa de Campo de Criptana y su evolución sin la presencia (o ausencia) de las bodegas. Ni se entiende el paisaje criptanense sin el vino y sin la vid. Todo sería de otro color.
Vamos pues a comenzar la «v», pero antes del vino tenemos un pequeño apartado, que es el de «veterinarios». Luego viene el «vinos», así, a secas; a continuación «vinos (exportadores de) y luego «vinos (fábricas de)». Para que no se alargue mucho el artículo de hoy, nos centraremos en los tres primeros y dejaremos para otro día la fábricas de vino, porque merecerán por sí solas un artículo, o a lo mejor dos. Es mejor no adelantar las cosas.
Veterinarios:
Ángel Herrero
Feliciano León
Pablo Nieto
Vinos:
Juan José Arteaga
José Castellanos
Tomás Escobar
Juan José Fernández
Gabino Olivares
Vinos (Exportadores de):
Domingo Esteso
José Antonio Olmo
Hasta aquí llegamos hoy. Los nombres de los veterinarios son conocidos, especialmente el de Feliciano León, ya en este blog. Los nombres que encontramos en el capítulo de «vinos» no tanto, pero seguro que habrá lectores que encuentren en ellos a familiares. De Domingo Esteso nos ocuparemos mañana con más detalle, porque la página 673 de la Guía Industrial que nos sirve como fuente para esta serie publica un anuncio a gran tamaño de su negocio de elaboración y exportación de vinos.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO