Etiquetas
Agropecuario, Alcalde, Alcázar de San Juan, Arenales de la Moscarda, Asunto, Ayuntamiento, Ángel Sepúlveda Beamud, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Burocracia, Caballería, campo de criptana, Carne, Casa, Córcoles, Conserje, Consistorio, Decisión, Documento, Eduardo Cueto, Encauzamiento, Estación enológica, Instancia, Intervención, Joaquín García González, Luis Delgado Sahuquillo, Maestro, Matadero, Medalla de Sufrimientos por la Patyria, Municipal, Oficiales, Río, Secretaría, Servicios municipales, Sesión ordinaria, Sueldo, Telefóno, Terreno inundado
Gran fruición encuentra el que escribe, como ya habrá observado el lector, en los textos administrativos, la fría y aséptica burocracia municipal, provincial, o nacional incluso, en cuyo trasfondo tantas y tantas historias humanas se esconden, vidas cotidianas de otros tiempos, el Criptana, en fin, como memoria común de la historia.
Ciertamente son los plenos del consistorio criptanense los documentos que más gozo traen al que escribe. Son concisos, son, diríamoslo así, algo secos, enjutos de letras, pero ricos en contenido, en evocaciones, en, quizá, recreación de viejas historias ya olvidadas por las generaciones criptanenses de hoy.
Nos vamos a uno de estos plenos, una sesión ordinaria que celebró el ayuntamiento de Campo de Criptana el día 11 de noviembre de 1926. No insistirá el que escribe en su disfrute al regresar, de nuevo, a esos años que tanto le gustan, esos años veinte, esos años locos. El lector cotidiano de este blog ya conoce de sobra esta obstinación. Hubo en aquel mes sesión ordinaria el día 3, y el día 10, y otra más el día 11, Así lo sabemos por el extracto que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 18 de julio de 1927. Nos interesa, como ya hemos dicho, esta última. Y se tomaron en ella varias decisiones, que son las siguientes:
La estación enológica
Solicitar con el Ayuntamiento de Alcázar la creación de una estación enológica o un campo de demostración agropecuario.
El Córcoles
Invitar a los dueños de terrenos inundados por el Córcoles a realizar los trabajos de encauzamiento de dio río.
Añado: ¡Córcoles! ¡!Quién te ha visto y quién te ve! ¿Dónde están tus aguas? ¿Dónde tus inundaciones… si hoy un vaso no se podría llenar con tu cauce?
La medalla
Hacer constar en acta la satisfacción del Ayuntamiento por la concesión de la Medalla de Sufrimientos por la Patria al soldado de este pueblo Angel Sepúlveda Beamud y que el Sr. Alcalde le imponga dicha medalla.
Asuntos para otros días
Dejar sobre la mesa para estudio una instancia de los oficiales y auxiliares de Secretaría e Intervención solicitando determina (?) las mejoras de sueldo.
Dejar también sobre la mesa otra instancia del Conserje del Matadero sobre sostenimiento de las caballerías que hacen el arrastre de carnes.
La casa para los maestros
Adquirir una casa sita en Arenales, propiedad de D. Luis Delgado Sahuquillo, para habitación de los Maestros, instalación del teléfono y otros servicios municipales.
Hasta aquí llegan las decisiones del ayuntamiento criptanense en aquel día de noviembre de 1926. Mirarían, sin duda, los concejales desde sus escaños por las ventanas. Vieron, quizá, lluvia; sintieron, quizá, a su salida, el frío invernal. La sesión fue rápida, parece. Así da gusto.
Era secretario del ayuntamiento en aquel tiempo Joaquín García González. El alcalde era Eduardo Cueto.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Vueltas que da la vida. Nuestro paisano Ángel Sepúlveda Beamud sería asesinado por los nazis en el campo de Mauthausen-Gusen el 12 de septiembre de 1941, corriendo así la misma suerte que miles de españoles republicanos.