Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nos ocupábamos ayer de obras públicas criptanenses. Nos situábamos ayer en 1927, tiempos en que estaba Campo de Criptana regido por el alcalde Eduardo Cueto, tiempo de muchos cambios en la localidad, tiempo de pavimentación de las calles principales. Veíamos ayer lo relativo a la pavimentación de la calle entonces llamada Marqués de Mudela, actual calle Castillo. La fuente era el “Extracto de los acuerdos adoptados por la Comisión municipal permanente durante el mes de junio de 1927”, que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 9 de septiembre de 1927. En la sesión del día 1 de junio fue “compulsada por la intervención municipal la relación de gastos de las obras de pavimentación” de la citada calle. En la del día 5 se aprobó la cuenta de gastos ocasionados por tales obras, que ascendían a 13.074,24 pesetas.

Pero hubo más decisiones relacionadas con las obras públicas en aquella sesión del día 5. En este caso, no era el ayuntamiento quien promovía las obras sino una institución decana en Campo de Criptana como era el Casino Primitivo. Dice el extracto que se aprobó:

Conceder autorización al Casino Primitivo para pavimentar por su exclusiva cuenta el trozo de vía pública que confronta con el edificio de su propiedad sito en la Plaza de la Constitución, desde la fachada del mismo hasta la pared de la Glorieta, llegando por el lado Norte hasta la fachada de la Iglesia, pero sin que dicha licencia implique concesión de derecho alguno al citado Casino sobre el trozo de vía pública que proyecta arreglar.

No acabaron ahí las obras promovidas en aquel mes. ¿Verdad, lector, que no nos equivocábamos cuando decíamos que aquel periodo fue febril en obras en Campo de Criptana? Nos vamos ahora a la sesión ordinaria del día 19 de junio. En ella se adoptó el acuerdo de:

Aprobar la relación de gastos de construcción de aceras en la calle de la Fuente, por valor de 3.426,75 pesetas y el reparto que en concepto de contribución especial corresponde abonar a los propietarios de fincas urbanas sitas en dicha calle, con arreglo a la segunda del artículo 355 del estatuto municipal.

La calle de la Fuente es la actual calle de la Fuente del Caño, que, como hemos visto, contó a partir de aquel 1927 con sus aceras. Acabamos con una observación más, que no tiene que ver directamente con las obras públicas, aunque indirectamente está implicada. Tiene que ver con el alumbrado público. En aquella misma sesión ordinaria del 19 se aprobó:

Facultar al Sr. Alcalde para que gestione de la Empresa del alumbrado público la instalación de una lámpara en la calle Travesía de Lepanto.

Muchos cambios, en fin. Todo aquello ocurrió en 1927, en junio, ya días de verano manchego, días de calor, días de siega, días de cielos azules y limpios. Todo aquello ocurrió en el salón de sesiones del viejo edificio del Ayuntamiento criptanense cuando lo presidía Eduardo Cueto.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO