Etiquetas
A. Asins, Banderillero, campo de criptana, Chicorro, Ciudad Real, Corida, Cornada, Correo de la Mañana, Eduardo García "Plata", El Liberal, Extremadura, Julio Conde, Matador, Olivenza, Oreja, Pablo lalanda, Periódico, Plaza de toros, Sánchez Tardío, Taurino, Torero, Toro, Vicente Córdoba
Hubo en otros tiempos, ya hace mucho, plaza de toros en toda regla, plaza de toros construida, plaza de toros que aparecía en los diccionarios y repertorios taurómacos. Hubo un tiempo en que se celebraban en ella corridas; y venían toreros y banderilleros y matadores de primera fila. Y la prensa especializada y la no especializada se hacían eco de todo ello.
Había, como en toda corrida, de vez en cuando cornadas. Si la vida da cornadas ¿por qué no las va a haber en una corrida? Porque cornadas las hay reales e irreales. Que las reales son dolorosas y pueden ser graves, es cierto; que las otras no producen sangre pero sí mucho dolor, que no es otro que el viene de la traición o de la asechanza, es también cierto.
Viene todo esto a cuento de una breve nota que se publicó en el periódico extremeño Correo de la mañana, año XI, núm. 3289, del 21 de septiembre de 1924. Dice así:
Eduardo García “Plata”
Este buen peón y banderillero figurará hoy en la plantilla de Pablo Lalanda para la corrida de Olivenza, a pesar de no hallarse aún repuesto de la cornada que le ocasionó un toro de Sánchez Tardío en Campo de Criptana (Ciudad Real).
Firma la nota A. Asins. De Eduardo García “Plata” se encuentran numerosas referencias en la prensa de la época. De él nos dice este mismo periódico, Correo de la mañana, en este caso del 6 de mayo de 1922, que era un “valiente novillerito” y que tenía gran éxito en las corridas en que participaba. Este mismo periódico, en este caso en el número correspondiente al 18 de febrero de 1923, se habla de él como “el arriesgado novillero”. Lo cierto es que en aquellos años era un novillero muy famoso y apreciado.
No hemos podido encontrar referencia de la cornada en la plaza de toros de Campo de Criptana. Sí sabemos por la crónica taurina que publicó el periódico El Liberal, del jueves 11 de septiembre de 1924, que el día antes, el 10, se había celebrado una corrida en Campo de Criptana:
CAMPO DE CRIPTANA 10.- Toros de Sánchez Tardío, buenos.
Julio Conde, superior. Cortó orejas.
Vicente Córdoba (Chicorro) toreó estupendamente y también cortó orejas.
¿Fue esta la corrida en la que tuvo lugar la cornada de “Plata”? No lo sabemos. Sin duda, de haber tenido lugar el incidente, habría sido noticia, a no ser que la cornada no hubiese sido grave y no diese lugar a comentario. Si fue en esta corrida en la que «Plata» recibió la cornada, once días después estaría ya repuesto para la corrida de Olivenza. Creo que es lo más probable.
Y aquí acaban estas pequeñas notas sueltas y dispersas sobre cuestiones taurinas en el pasado criptanense.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO