Octubre – Diciembre 2013

OCTUBRE
 
El viaje sin retorno (Campo de Criptana, 1922)
 
La primavera… y la fuga del sanatorio (Campo de Criptana, 1910)
 
De la locura y del tiempo (Campo de Criptana, 1871)
 
La adhesión de J. Manuel Alarcón a la Liga Expiatoria de la Juventud (Campo de Criptana, 1886)
 
Funesto fátum: La muerte de un hijo (Campo de Criptana, 1927)
 
El extraño asesinato de Santos Ortiz: Nuevos datos del caso (Campo de Criptana, 1885)
 
Cuando los elementos desencadenan su furia… (Campo de Criptana, 1894)
 
Los del gremio de la construcción (Campo de Criptana, 1931)
 
Expediente «alforfón» (Campo de Criptana, 1863)
 
Precaución… amigo conductor (Campo de Criptana, 1929)
 
De necrológicas y del fatífico número 13 (Campo de Criptana, 1895)
 
Narcisa Lara… en busca y captura (Campo de Criptana – Madrid, 1894)
 
La previsión de Julio Esteso Vizcaíno (Campo de Criptana, 1919)
 
El indomable destino y las compañías de seguros (Campo de Criptana, 1896-1912)
 
La Novena a la Vigen de Criptana, por Rosa de Castilla Portugal y Baíllo (Campo de Criptana, 1842) (I)
 
La Novena a la Vigen de Criptana, por Rosa de Castilla Portugal y Baíllo (Campo de Criptana, 1842) (II)
 
La Novena a la Vigen de Criptana, por Rosa de Castilla Portugal y Baíllo (Campo de Criptana, 1842) (III)
 
La Novena a la Vigen de Criptana, por Rosa de Castilla Portugal y Baíllo (Campo de Criptana, 1842). Epílogo
 
Dulces pasiones (Campo de Criptana, 1886-1904)
 
Ferias para después de una guerra (Campo de Criptana, 1939)
 
Aquellas escuelas del Cerro de la Paz… (Campo de Criptana, 1950)
 
¡Agua!… por fin (Campo de Criptana, 1912) (I)
 
¡Agua!… por fin (Campo de Criptana, 1912) (II)
 
¡Agua!… por fin (Campo de Criptana, 1912) (III)
 
¡Agua!… por fin (Campo de Criptana, 1912) (IV)
 
¡Agua!… por fin (Campo de Criptana, 1912) (V)
 
El discreto encanto de la aristocracia (Campo de Criptana, 1912)
 
Bicicletas «Catalino Tapia» y «La muñeca Parisién» (Campo de Criptana, 1912)
 
«Negrina Corona», a la venta en Hijos de P. Alarcón, y la espeluznante historia de las botas (Campo de Criptana, 1912)
 
«Molina Hermanos»: Droguería, ferretería y ultramarinos (Campo de Criptana, 1912)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (I): La calle de Alfonso XII
 
 
NOVIEMBRE
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (II): La Plaza de la Constitución
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (III): La calle Virgen de Criptana
 
Veinticinco años después… (Campo de Criptana, 1960)
 
El ministro Arrese en Campo de Criptana (1956) (I): La comitiva y el recibimiento
 
El ministro Arrese en Campo de Criptana (1956) (II): El programa oficial
 
El ministro Arrese en Campo de Criptana (1956) (III): El discurso, los molinos… y las cosas del género gramatical
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (IV): La calle Reina Cristina
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (V): La calle Santa Ana (I)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (V): La calle Santa Ana (II)
 
Carmelo Manzaneque, del comercio (Campo de Criptana, 1854-1922)
 
La sorprendente fortuna, el azar y la «Quiniela Soberano» (Campo de Criptana, 1955, 1956)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (VI): La calle Convento (I)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (VI): La calle Convento (II)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (VII): La calle del Marqués de Mudela («alias» Castillo)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (VIII): La calle Miguel de Cervantes («alias» Torrecilla) (I)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (VIII): La calle Miguel de Cervantes («alias» Torrecilla) (II)
 
Teodoro Espadas Díez, párroco fugaz (Campo de Criptana 1886)
 
El fraude del alcohol teñido, las cuarterolas y unas cuantas erratas (Campo de Criptana 1905)
 
Sin casa y sin coche… y sin viña (Campo de Criptana, 1926)
 
Y ahora… sin bodega (Campo  de Criptana, 1925)
 
Los pronósticos del «Doctor Tiburzy», astrólogo y adivino jocoso (Campo de Criptana, 1930)
 
Toponimias campestres, ventas y desamortizaciones: «La Calzadilla» (Campo de Criptana, 1842, 1866)
 
El Pozo Hondo: La última frontera, y la era de Ángel Granero Salcedo (Campo de Criptana, 1937)
 
«El Monte Viejo»: Más sobre topónimos… y sobre subastas y bardas (Campo de Criptana, 1856)
 
La muerte inesperada (Campo de Criptana, 1876)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (IX): La calle de la Fuente (I)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (IX): La calle de la Fuente (II)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (IX): La calle de la Fuente (III) («alias» calle de la Cruz Verde)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (IX): La calle de la Fuente (IV)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (IX): La calle de la Fuente (V). Epílogo
 
 
DICIEMBRE
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (X): El Pósito, su plaza, su calle y más cosas
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XI): La calle Soledad (I)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XI): La calle Soledad (II)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XI): La calle Soledad (III)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Critpana 1900) (XI): La calle Soledad (o Pastrana) (IV)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XI): La calle Soledad (V). Epílogo aéreo
 
Crónicas criminales (Campo de Criptana, 1917, 1918)
 
Reyertas, peleas, un suicidio y una deserción (Campo de Criptana, 1920)
 
Crónicas criminales: Los sangrientos asesinatos de los Leal Ligero (Campo de Criptana, 1926, 1932)
 
Crónicas criminales: Los sesinatos de Pedro Martínez Larra y de Juan Ferrán Huertas (Campo de Criptana 1933, 1937)
 
Los escopeteros, la milicia nacional de caballería y Campo de Criptana (1838, 1855)
 
En los límites… de la realidad (Campo de Criptana, 2013, 1869)
 
Se busca local para la Guardia Civil (Campo de Criptana, 1915)
 
«Las Colinas» y la Desamortización (Campo de Criptana, 1843)
 
En busca del «Paraíso» perdido (Campo de Criptana, 1890)
 
Otra vieja calle olvidada: Bardón (Campo de Criptana, 1877-1890) (I)
 
Otra vieja calle olvidada: Bardón (Campo de Criptana, 1877-1890) (II)
 
Los pozos y los infantas (Campo de Criptana, 1890)
 
¿Dónde está mi carta? (Campo de Criptana, 1856-1864)
 
El Pozohondo y el Caz (Campo de Criptana, 1890-2013)
 
Vagos recuerdos del Caz (Campo de Criptana 1956-1957)
 
Notas dispersas sobre el Pozohondo… y sobre un olvido consistorial (Campo de Criptana, 1842-1890)
 
Las piruetas del destino: El «affaire» del secretario Aparicio Sureda (Campo de Criptana, 1881-1899) (I)
 
Las piruetas del destino: El «affaire» del secretario Aparicio Sureda (Campo de Criptana, 1881-1899) (II)
 
Las piruetas del destino: El «affaire» del secretario Aparicio Sureda (Campo de Criptana, 1881-1899) (III)
 
Vagos recuerdos: La Casa de la Huerta de Treviño y el bosquecillo (Campo de Criptana, no hace tanto)
 
Más vagos recuerdos: La Casa de la Huerta de Treviño y el bosquecillo (Campo de Criptana, 1956-1957)
 
De nuevo la Casa de la Huerta de Treviño y el bosquecillo. Más recuerdos (Campo de Criptana, 1973-1986)
 
La Casa de la Huerta del Bajo (Campo de Criptana, 1890 – hoy)
 
La Casa de la Huerta del Bajo: El paisaje (Campo de Criptana, hoy)
 
Otro año de «Criptana en el tiempo» (Campo de Criptana, 2013)
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.