Abril – Junio 2012

ABRIL
 
Un ladrón de guante blanco en Campo de Criptana: Las andanzas de Rafael Coba (1918)
 
Crónica de un secuestro en Campo de Criptana (1839)
 
De cuevas y gansos: Leyendas de Campo de Criptana (1575)
 
Una boda civil en Campo de Criptana (1912)
 
Campo de Criptana en el censo de 1857
 
Quejas sobre algunos carteros de Campo de Criptana y Alcázar (1898)
 
El trágico accidente naval del criptanense Francisco Flores Ortiz (1927)
 
Hace cien años: El motín del día de la Virgen de Criptana (1912)
 
Hace cien años: El motín del día de la Virgen de Criptana (1912) (II)
 
El santuario de la Virgen de Criptana en las Relaciones Geográficas de Felipe II (1575)
 
Un trágico suceso en Campo de Criptana: El accidente del carro de mies (1929)
 
Más noticias sobre el trágico accidente naval del criptanense Francisco Flores Ortiz (1927)
 
Criptanenses ilustres: Juan Rodríguez Escribano, de la Benéfica Congregación de los Obregones
 
Campo de Criptana, 1931: El alcalde contra el párroco
 
Criptanenses asesinados en el campo de exterminio de Mauthausen – Gusen (1941)
 
La fundación del convento de Carmelitas Descalzos de Campo de Criptana (1597)
 
Frailes carmelitas en Campo de Criptana: Fray Francisco de la Madre de Dios (siglo XVI)
 
Noticias de Campo de Criptana en 1844: La plaga de langosta, las elecciones y el clero
 
Ensayos químicos contra la langosta en Campo de Criptana (1903)
 
La Guerra de independencia en Campo de Criptana: La carta que nunca llegó a su destino (1808)
 
El largo viaje de la patata del criptanense Pedro de Alarcón (1901)
 
«Don Quixote af Mancha»: Una película danesa inspirada y rodada en Campo de Criptana (1926)
 
Campo de Criptana vista por pintores: Carlos de Haes (1865) y Daniel Urrabieta Vierge (1896)
 
Un párroco erudito y polígrafo en Campo de Criptana: Agustín Blasco († 1883)
 
Más cosas sobre Agustín Blasco, párroco erudito y polígrafo de Campo de Criptana
 
Precios agropecuarios en Campo de Criptana (1854)
 
Un asesinato en Campo de Criptana (1863) (I): El crimen
 
Un asesinato en Campo de Criptana (1863) (II): El castigo
 
Campo de Criptana, 1885: El alcalde contra el baile benéfico del Casino de la Concordia (I)
 
Campo de Criptana, 1885: El alcalde contra el baile benéfico del Casino de la Concordia (II)
 
 
MAYO
 
Campo de Criptana, 1885: El alcalde contra el baile benéfico del Casino de la Concordia (III)
 
Campo de Criptana, 1885: El alcalde contra el baile benéfico del Casino de la Concordia (IV)
 
Criptanenses ilustres: Isabel de Perillán y Quirós, poetisa (1644)
 
Las aventuras de un cura libertino en Campo de Criptana (1886)
 
Las desventuras de unos criptanenses en Madrid (1933)
 
Criptanenses en Madrid: Una tragedia de amor y crimen (1914) (I)
 
Criptanenses en Madrid: Una tragedia de amor y crimen (1914) (II)
 
Campo de Criptana, 1911: La paloma y el molinero
 
Médicos en Campo de Criptana: Alfonso Muñoz, doctor, profesor y escritor (siglo XVII)
 
La encomienda de Campo de Criptana
 
Una historia de caos ferroviario en Campo de Criptana (1868)
 
Campo de Criptana en 1793
 
Teatro en Campo de Criptana: La actuación de la Compañía Klein – Alegre (1929)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación
 
Una valiosa obra de arte en Campo de Criptana: La custodia perdida de Francisco Becerril (1565-1569)
 
Criptanenses ilustres: El licenciado Félix Ortiz Muñoz (siglo XVII)
 
Serenos de Campo de Criptana, o cuando la jubilación nunca llegaba (1930)
 
Campo de Criptana, 1888: Una locura de juventud de mucho postín
 
Un rayo asesino en Campo de Criptana (1902)
 
Evangélicos en Campo de Criptana (I): Las vicisitudes de Jorge Lawrence (1889)
 
Campo de Criptana contra el monopolio de las cerillas (1889)
 
Noticias para la historia del santuario del Cristo de Villajos (1667) (I)
[Post revisado y corregido el 24 de Mayo de 2012]
 
Noticias para la historia del santuario del Cristo de Villajos (1667) (II)
[Post revisado y corregido el 24 de Mayo de 2012]
 
Noticias para la hsitoria del santuario del Cristo de Villajos (1667) (III)
 
«Los molinos de Campo de Criptana», de Fernando López Martín (1938)
 
Evangélicos en Campo de Criptana (II): La capilla, el cura, el alcalde y los republicanos (1889)
 
Campo de Criptana, 1911: La espeluznante historia del saqueador de tumbas
 
Viajeros en Campo de Criptana: El irlandés Walter Starkie y los molinos de viento (1935)
 
El robo en el tren (Campo de Criptana, 1918)
 
Fraude electoral en Campo de Criptana (1914)
 
El rey Amadeo I en Campo de Criptana (1871)
 
 
JUNIO
 
El Banco de Ahorro y Construcción en Campo de Criptana (1923)
 
La filoxera en Campo de Criptana (1929)
 
Campo de Criptana, 1913: La conspiración del Catecismo (I)
 
Campo de Criptana, 1913: La conspiración del Catecismo (II)
 
Viajeros en Campo de Criptana: El escritor chileno Augusto d’Halmar (1934)
 
Viajeros en Campo de Criptana: Azorín, su «Ruta del Quijote» y el himno de don Bernardo (1905)
 
Campo de Criptana, 1922: El timo de la hipoteca y el criptanense que picó
 
Viajeros en Campo de Criptana: El escritor Ángel Dotor Municio, su «Don Quijote y el Cid» y los molinos de viento (1928)
 
Una celebración de la Juventud Católica en Campo de Criptana (1933)
 
Viajeros en Campo de Criptana: El escritor americano Augusto Floriano Jaccaci y los molinos de viento (1890)
 
Campo de Criptana, 1933: Las uvas de la ira
 
Campo de Criptana, 1891: La historia del cura matutero
 
El carro de la muerte (Campo de Criptana, 1902)
 
Viajeros en Campo de Criptana: El escritor y traductor francés Aldred Germond de Lavigne (1890)
 
El escritor Fernando López Martín y Campo de Criptana: Su amistad con el bodeguero Ramón Beamud (1938)
 
Historias de conflictos y sabotajes (Campo de Criptana, 1933, 1934)
 
En busca de la lluvia perdida (Campo de Criptana, 1913)
 
Viajeros en Campo de Criptana: Augusto Floriano Jaccaci y el aguador (1890)
 
Caminos, carreteras y puentes en Campo de Criptana (1856-1928)
 
El Círculo de la Concordia (Campo de Criptana, 1912)
 
Un bodeguero francés en Campo de Criptana: El banquero y financiero Francisco Laurens (1912)
 
La historia del peatón atropellado por el tren (Campo de Criptana, 1913)
 
El Casino Primitivo (Campo de Criptana, 1912)
 
El Ayuntamiento de Campo de Criptana en 1912
 
Viajeros en Campo de Criptana: Augusto Floriano Jaccaci, el paisaje y el pueblo (1890)
 
Viajeros en Campo de Criptana: Walter Starkie y los «duelos y quebrantos» (1935)
 
Pozos, fuentes y agua en Campo de Criptana (1849, 1897)
 
Criptanenses ilustres: Fray Pedro de Alarcos, abad cisterciense († 1662)
 
Huelgas y teléfonos en Campo de Criptana (1931)
 
La Fiesta del Libro en la Biblioteca Pública Municipal de Campo de Criptana (1949)
 
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.