ABRIL
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XXII): La calle Veracruz (antiguas Veracruz y Moreno) (II)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XXII): La calle Veracruz (antiguas Veracruz y Moreno) (III)
Mucha gallina para tan poco gallo… y el tremendo disgusto de la señora viuda de Fernández Baldor (Campo de Criptana 1928)
Luna, lunera,… luna desconcertada… ¿Dónde estás? (Campo de Criptana 1911)
El Sol, la Luna y la Estrella… y algunos misterios insondables (Campo de Criptana, 1911-2014)
Crónicas variopintas: El frío, el vino, el censo, el caso de la «Niña carbonizada» y una «Muerte inesperada» (Campo de Criptana, 1911)
Un ayuntamiento moroso (Campo de Criptana 1835)
Todo por María Cristina (Campo de Criptana 1835)
Protohistorias telefónics (Campo de Criptana 1898)
La casilla del ferrocarril, el guarda y la burra (Campo de Criptana 1881)
La Hidra de Lerna y el desengaño (Campo de Criptana 1897)
Frustraciones epistolares (Campo de Criptana 1938)
Ferias, fiestas, saraos, verbenas y más cosas (Campo de Criptana, 1943) (I)
Ferias, fiestas, saraos, verbenas, y más cosas (Campo de Criptana, 1943) (II)
La casilla del ferrocarril, el guarda y la burra (Campo de Criptana 1881)
[Versión corregida y revisada]
Ferias, fiestas, saraos, verbenas y más cosas (Campo de Criptana, 1943) (III)
Ferias, fiestas, saraos, verbenas y más cosas (Campo de Criptana, 1943) (IV)
Breve apuntamiento sobre el cómo y el cuándo de los adelantos de las fiestas patronales (Campo de Criptana, 1666-1957)
Ferias, fiestas, saraos, verbenas y más cosas (Campo de Criptana, 1943) (V). Epílogo
Ferias, fiestas, saraos, verbenas y más cosas (Campo de Criptana, 1943) (VI). Otro epílogo
Ferias, fiestas, saraos, verbenas y más cosas (Campo de Criptana, 1943) (VII). Un epílogo más (o sobre la Biblioteca Municipal) (I)
Ferias, fiestas, saraos, verbenas y más cosas (Campo de Criptana, 1943) (VII). Un epílogo más (o sobre la Biblioteca Municipal) (II)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXIII): La calle Cebolla (I)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXIII): La calle Cebolla (II)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXIII): La calle Cebolla (III)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXIII): La calle Cebolla (IV)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXIV): La calle Mayorazgo (I)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXIV): La calle Mayorazgo (II)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXIV): La calle Mayorazgo (III)
Las ferias y fiestas del cambio (Campo de Criptana 1889) (I)
Las ferias y fiestas del cambio (Campo de Criptana 1889) (II)
MAYO
Las ferias y fiestas del cambio (Campo de Criptana 1889) (III) Las ferias y fiestas del cambio (Campo de Criptana 1889) (IV) Las ferias y fiestas del cambio (Campo de Criptana 1889) (V) De cómo Francisco y Antonio quisieron viajar «de gorra» en tren e incurrieron en grave entuerno judicial (Campo de Criptana 1925) (I) De cómo Francisco y Antonio quisieron viajar «de gorra» en tren e incurrieron en grave entuerno judicial (Campo de Criptana 1925) (II) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (I) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (II) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (III) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (IV) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (V) El médico y la curandera (Campo de Criptana, 1949) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (VI) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (VII) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (VIII) La necrológica de Millán Escobar Fernández (Campo de Criptana 1912) El corresponsal Maximino Cuadra y la iglesia de Arenales (Campo de Criptana 1912) Más sobre arenales… (Campo de Criptana 1881-1890) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (I) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (II) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (III) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (IV) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (V) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (VI) Una feria para la ermita de Villajos (Campo de Criptana 1747) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1973) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (I) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (II) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (III) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (IV) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (V) JUNIO La misteriosa desaparición (Campo de Criptana 2014) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXV): La calle del Puente El vigía de la llanura (Campo de Criptana 1965) Muerte en las profundidades (Campo de Criptana 1920) Bodegal mortal (Campo de Criptana, 1911) Más sobre el crimen del asesino enmascarado (Campo de Criptana 1915) Más sobre la muerte en las profundidades (Campo de Criptana 1920) Crónica negra, el caminante y un detective (Campo de Criptana 1885-1928) La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (I): La crónica, el corresponsal y el discurso del alcalde La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (II): Los discursos infantiles, las poesías y las figuras geométricas La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (III): El largo e interminable discurso del párroco y sus sentimientos patrióticos La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (IV): El largo e interminable discurso del párroco y sus opiniones sobre la enseñanza La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (V): El discurso de Domingo Miras La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (VI): El epílogo del corresponsal El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (I) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (II) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (III) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (IV) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (V) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (VI) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (VII) Un paseo por el tiempo: Historias en el cementerio (Campo de Criptana 2014) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (VIII)
Las ferias y fiestas del cambio (Campo de Criptana 1889) (III) Las ferias y fiestas del cambio (Campo de Criptana 1889) (IV) Las ferias y fiestas del cambio (Campo de Criptana 1889) (V) De cómo Francisco y Antonio quisieron viajar «de gorra» en tren e incurrieron en grave entuerno judicial (Campo de Criptana 1925) (I) De cómo Francisco y Antonio quisieron viajar «de gorra» en tren e incurrieron en grave entuerno judicial (Campo de Criptana 1925) (II) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (I) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (II) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (III) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (IV) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (V) El médico y la curandera (Campo de Criptana, 1949) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (VI) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (VII) El embargo de la fábrica de harinas (Campo de Criptana 1924) (VIII) La necrológica de Millán Escobar Fernández (Campo de Criptana 1912) El corresponsal Maximino Cuadra y la iglesia de Arenales (Campo de Criptana 1912) Más sobre arenales… (Campo de Criptana 1881-1890) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (I) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (II) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (III) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (IV) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (V) Treinta años no es nada… (Campo de Criptana 2014) (VI) Una feria para la ermita de Villajos (Campo de Criptana 1747) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1973) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (I) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (II) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (III) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (IV) Cuarenta años no es nada…: Los orígenes de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura (Campo de Criptana 1974) (V) JUNIO La misteriosa desaparición (Campo de Criptana 2014) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXV): La calle del Puente El vigía de la llanura (Campo de Criptana 1965) Muerte en las profundidades (Campo de Criptana 1920) Bodegal mortal (Campo de Criptana, 1911) Más sobre el crimen del asesino enmascarado (Campo de Criptana 1915) Más sobre la muerte en las profundidades (Campo de Criptana 1920) Crónica negra, el caminante y un detective (Campo de Criptana 1885-1928) La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (I): La crónica, el corresponsal y el discurso del alcalde La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (II): Los discursos infantiles, las poesías y las figuras geométricas La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (III): El largo e interminable discurso del párroco y sus sentimientos patrióticos La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (IV): El largo e interminable discurso del párroco y sus opiniones sobre la enseñanza La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (V): El discurso de Domingo Miras La «Fiesta de la Raza» (Campo de Criptana 1921) (VI): El epílogo del corresponsal El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (I) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (II) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (III) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (IV) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (V) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (VI) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (VII) Un paseo por el tiempo: Historias en el cementerio (Campo de Criptana 2014) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVI): La Plaza del Pozohondo (VIII)