La fundación del “Premio Micaela Granero” (Campo de Criptana 1926)
¡Cuánto gozo y disfrute nos están proporcionando en este blog los años veinte, los locos años veinte del siglo veinte, …
¡Cuánto gozo y disfrute nos están proporcionando en este blog los años veinte, los locos años veinte del siglo veinte, …
Como veíamos ayer, en mayo de 1930 tenía lugar el nombramiento de Rafael Gómez Seco como maestro de la Escuela …
Esporádicamente, como por casualidad, y cuando menos nos lo esperamos nos saltan en este blog artículos sobre la historia de …
¿Qué pueblo será, aquél del que comenzábamos a hablar ayer? ¿Cuál será el ensalzado por el periódico El Pueblo Manchego, …
Dejamos, por un día, o a lo mejor por más, las aventuras del caminante por caminos de Criptana y nos …
Dejábamos ayer Alameda de Cervera, pero no muy lejos. Aún el caminante, cerca de la Casa de Doña Eugenia, podía …
El 16 de noviembre de 1912 tenía lugar el funeral de la esposa de don Bernardo, Bernardo Gómez, músico y …
Hace unos días nos ocupábamos en un artículo de este blog (véase: Las escuelas de adultos y de adultas… y …
Nos situábamos ayer en el mes de enero de 1892 y hablábamos de escuelas y de presupuestos. Recordamos que en …
Seguimos en el siglo XIX, acercándonos ya al final, y continuamos aún metidos de lleno en cosas de la enseñanza …