ENERO
Maestros de Campo de Criptana en el homenaje a Bello (1928)
Historias del Cementerio de Campo de Criptana: Francisco de Paula Leal, republicano (1869)
Historias del Cementerio de Campo de Criptana (II): Francisco de Paula Leal, republicano (1871-1886)
Historias del Cementerio de Campo de Criptana (III): Francisco de Paula Leal, republicano († 1887)
El robo de la mula (Campo de Criptana, 1845)
La «casa tercia» (I): Campo de Criptana (1846-1847)
La «casa tercia» (II): Campo de Criptana (1853)
América, América… o los buscadores de fortuna (Campo de Criptana, 1584)
El robo en el Convento de Carmelitas Descalzos (Campo de Criptana, 1873) (I)
El robo en el Convento de Carmelitas Descalzos (Campo de Criptana, 1873) (II)
Aquel antiguo Pozohondo… (Campo de Criptana, 1877)
Los lazos del tiempo: el Conde de las Cabezuelas y el presbítero Agustín Blasco (Campo de Criptana, 1877)
Fuego destructor (Campo de Criptana, 1917-1929)
Dolencias estomacales (Campo de Criptana, 1887)
El cazador cazado (Campo de Criptana – Villarejo de Fuentes, 1931)
La «Estación de Arenales» (Campo de Criptana, 1915-1928)
Elecciones, curas y obispos (Campo de Criptana, 1869)
El alcalde Celestino Martínez Santos, y su consistorio (Campo de Criptana, 1912)
Tragedias hípicas, trepanaciones y deudas, o «Las coces funestas» (Campo de Criptana, 1927, 1934)
El escritor José González Lara y la música (Campo de Criptana, 1946) (I)
El escritor José González Lara y la música (Campo de Criptana, 1946) (II)
«Ecclesia Criptanensis»: El párroco, los presbíteros y el sacristán (Campo de Criptana, 1878)
Viajeros en Campo de Criptana: El pintor Carlos Vázquez (1896)
Diario de la Guerra de Independencia (I): Felipe de la Corte y la aventura de Aranjuez (Campo de Criptana, 1809)
Diario de la Guerra de Independencia (II): Notas adicionales sobre Felipe de la Corte y breve diccionario de su aventura en Aranjuez (Campo de Criptana, 1809)
Apostillas a la historia de Agustín Blasco, párroco de Campo de Criptana: Epílogo y final (1841-1883)
Diario de la Guerra de Independencia (III): El guerrillero Francisquete y la almoneda de Campo de Criptana (1808)
El «pozo de nieve» (Campo de Criptana, 1848, 1853)
El frustrado robo en el Ayuntamiento (Campo de Criptana, 1908)
Diario de la Guerra de Independencia (IV): La otra cara de la moneda (Campo de Criptana, 1808)
Extraños en un tren y la caja de los santos óleos (Campo de Criptana, 1888) (I)
FEBRERO
Extraños en un tren y la caja de los santos óleos (Campo de Criptana, 1888) (II)
Extraños en un tren y la caja de los santos óleos (Campo de Criptana, 1888) (III)
El embargo al Casino de la Concordia: La subasta del cinematógrafo Pathé y más cosas (Campo de Criptana, 1926)
El héroe del aljibe (Campo de Criptana, 1928)
¡Al ladrón!… (Campo de Criptana, 1920)
Aquellos antiguos plenos del Ayuntamiento de Campo de Criptana… (1879) (I)
Aquellos antiguos plenos del Ayuntamiento de Campo de Criptana… (1879) (II)
[Artículo enmendado el 4 de agosto de 2013]
Aquellos antiguos plenos del Ayuntamiento de Campo de Criptana… (1879) (III)
Aquellos antiguos plenos del Ayuntamiento de Campo de Criptana… (1879) (IV)
Historias del bien y del mal (Campo de Criptana, 1917)
El extraño asesinato de Santos Ortiz (Campo de Criptana, 1885)
Escándalo en el Ayuntamiento (Campo de Criptana, 1930)
Algo huele a podrido… (Campo de Criptana, 1930)
Agustín de la Fuente Chaos: Algunas noticias (Campo de Criptana, 1935)
[Artículo enmendado en Febrero de 2014]
Cuando el sueño de la razón produce monstruos: La prohibición del Santo Viático y la destrucción del Calvario (Campo de Criptana, 1931)
Jesús Muñoz Castiblanque, operador de cinematógrafo, y las películas de entonces (Campo de Criptana, 1930-1932)
La festiva inauguración de la red telefónica de Campo de Criptana (1922)
El experimento «Criptana» (Campo de Criptana, 1863)
Plazas de empleo público para excombatientes y mutilados de guerra (Campo de Criptana, 1942)
Las que tienen que servir (Campo de Criptana, 1900)
La subasta del «monte de Castilla» (Campo de Criptana, 1910)
La conferencia de Manuel Maura Salas (Campo de Criptana, 1933)
Campo de Criptana y la Guerra de Marruecos: La gran gala benéfica y la suspensión de las fiestas del Cristo de Villajos (1921)
La velada musical (Campo de Criptana, 1921)
Criptanenses ilustres: La escritora Micaela Peñaranda y Lima (I) (Campo de Criptana, 1907)
Criptanenses ilustres: La escritora Micaela Peñaranda y Lima (II) (Campo de Criptana, 1908-1909)
Criptanenses ilustres: La escritora Micaela Peñaranda y Lima (III) (Campo de Criptana, 1911)
Criptanenses ilustres: La escritora Micaela Peñaranda y Lima (IV) (Campo de Criptana, 1912-1914)
MARZO
Criptanenses ilustres: La escritora Micaela Peñaranda y Lima (V) (Campo de Criptana, 1919, 1949)
Franciscanos criptanenses en Roma (Campo de Criptana, 1922)
Campo de Criptana, 1882: La gran tormenta y el niño salvado de las aguas
Aquellas arboledas perdidas… (Campo de Criptana, 1849-1865)
«La señorita que habla griego y latín» (Campo de Criptana, 1916)
El robo en el circo (Campo de Criptana, 1929)
Las que tienen que servir (II), o el disparo fatal (Campo de Criptana, 1917)
La broma (Campo de Criptana, 1917)
De minas, minerías y metales (Campo de Criptana, 1842-1931)
Apocalipsis… y la vida sigue (Campo de Criptana, 1937)
El «Camino de la Puente» (Campo de Criptana, 1863)
El doctor Mollá en Campo de Criptana (1924)
La subasta del Teatro Cervantes y de la Casa Palomar (Campo de Criptana 1941)
Las trillizas de Porfirio Olmedo (Campo de Criptana, 1898)
Imprentas, impresores, libros y libreros en Campo de Criptana (I) (1886-1904)
Imprentas, impresores, libros y libreros en Campo de Criptana (II) (1925-1932)
El extraño asesinato de Santos Ortiz: Algunas noticias adicionales (Campo de Criptana, 1885)
Los cereales criptanenses del Conde de las Cabezuelas en la Exposición Universal de París (1867)
Campo de Criptana en la Semana Santa de Madrid: El Domingo de Ramos de 1961
«Un elefante se balanceaba…»: La excursión escolar a Cuenca (Campo de Criptana, 1927)
Carmen Peñaranda y Lima, campeona de acertijos (Campo de Criptana, 1934)
Abaceros y tablajeros (Campo de Criptana, 1900)
El último telar de Campo de Criptana (1900)
Eduardo Cueto, alcalde y empresario (Campo de Criptana, 1928)
Los jalmeros de Campo de Criptana (1900)
Mesoneros, taberneros, posaderos y el negocio del juego (Campo de Criptana, 1900)
El financiero y bodeguero Francisco Laurens y los vinos de Campo de Criptana en la Exposición Regional de Valencia (1909) (I)
El financiero y bodeguero Francisco Laurens y los vinos de Campo de Criptana en la Exposición Regional de Valencia (1909) (II)
El financiero y bodeguero Francisco Laurens y los vinos de Campo de Criptana en la Exposición Regional de Valencia (1909) (III)
El financiero y bodeguero Francisco Laurens y los vinos de Campo de Criptana en la Exposición Regional de Valencia (1909) (IV)