ENERO
Algo huele a podrido… en el Teatro Cervantes (Campo de Criptana, 1890)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XII): La calle Cardenal Monescillo (I)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XII): La calle Cardenal Monescillo (II) (antiguo tramo Tardía)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XII): La Calle Cardenal Monescillo (III) (antiguo tramo Herriega)… y la casa de Marcilla
Toponimias animales (Campo de Criptana, 2014)
La «casa de Marcilla» (Campo de Criptana, 1915)
Cuando la tierra exige su tributo: La Casa de la Bóveda (Campo de Cfriptana, 2014)
Los morosos (Campo de Criptana) (I)
Los morosos (Campo de Criptana) (II)
Los morosos (Campo de Criptana) (III)
Los morosos (Campo de Criptana) (IV)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XIII): La calle de la Fontanilla
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XIV): La calle Huertopedrero (I)
El «monopoli» cripanense (Campo de Criptana, 1900) (XIV): La calle Huertopedrero (II)
Alipio Carrasco Ramos, de la calle Huertopedrero: Cosechero de vinos y propietario (I) (Campo de Criptana 1877-1895)
Alipio Carrasco Ramos, de la calle Huertopedrero: Cosechero de vinos y propietario (II) (Campo de Criptana 1901-1919)
Crónicas bibliotecarias (Campo de Criptana, 1883)
Crónicas bibliotecarias (Campo de Criptana, 1882, 1930)
Crónicas bibliotecarias (Campo de Criptana, 1950)
Crónicas bibliotecarias (Campo de Criptana, 1950) (II)
Promociones «El descanso eterno» (Campo de Criptana, 1889, 1896)
Un paseo fúnebre… en la soledad del camposanto (Campo de Criptana 2014)
Victoriano Reíllo Pulpón, presbítero y capellán del Santuario del Cristo de Villajos (Campo de Criptana, † 1908)
Cuando la Muerte llama a la puerta: La nota necrológica de María Manuela López de Longoria y Morán (Campo de Criptana, † 1916)
Los López de Longoria y el solar del Pozohondo (Campo de Criptana, 1884-1889)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XV): La vieja calle Aduana
El Colegio de San Gregorio (Campo de Criptana 1906) (I): Los orígenes
El Colegio de San Gregorio (Campo de Criptana 1906) (II): El plan de estudios
El Colegio de San Gregorio (Campo de Criptana 1906) (III): Los profesores
El Colegio de San Gregorio (Campo de Criptana 1906) (IV): Los días lectivos y los horarios
El Colegio de San Gregorio (Campo de Criptana 1906) (V): Epílogo
FEBRERO
Las cuentas claras (Campo de Criptana, 1880) Hilando casualidades: Un suceso fatal y la calle Aduana (Campo de Criptana 1885) El cognac Anglade… cognac criptanense (Campo de Criptana, 1886-1893) Patriotismos varios… y las excelencias del cognac Anglade (Campo de Criptana 1886) Caminante… ¡que no hay camino! (Campo de Criptana, 1856-1864) Caminante… ¡que ya hay camino! (Campo de Criptana, 1867) Caminante… ¡que ya hay camino, pero como si no lo hubiese! (Campo de Criptana, 1916) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XVI): La Estación Sorprendentes historias funerarias (Campo de Criptana, 1922) Campo de Criptana, 1910: Hágase un camino a los muelles de la Estación… y el camino se hizo El Balneario del Carmen (Campo de Criptana, 1924) Las comodidades de aquel viejo Ayuntamiento (Campo de Criptana, 1881, 1884) No apto para hipocondríacos (Campo de Criptana, 1889) Gastos municipales varios… y la primavera (Campo de Criptana, 1911) Campo de Criptana, 1946: Coloniales, calzados, frutas, «carnecerías», pescaderías y más… El asesino enmascarado (Campo de Criptana, 1915) Fe de erratas, errores, deslices y lapsus varios («Criptana en el tiempo», 2012-2014) El «Casino Primitivo» y el Orden Público (Campo de Criptana, 1941) Una calle para Isaac Peral (Campo de Criptana, 1890) Criptana, «città aperta» (Campo de Criptana, 1885-1911) Las cruces del Calvario (Campo de Criptana, 1885-1911) Sixto Carreras, maestro en Arenales de la Moscarda y en Campo de Criptana (1882-1885, 1900-1909) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XVII): La calle Angora El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XVIII): La calle de Granado Una calle para Alfonso XIII (Campo de Criptana, 1927) La calle de Carlos Marx (Campo de Criptana, 1934) De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (I) De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (II) De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (III) MARZO De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (IV) Aquel verano del 36: De mozos, agalaxias, industriales fallidos y ceses (Campo de Criptana) El baile de máscaras (Campo de Criptana, 1891, 1892) Más bailes de carnaval, fiestas varias y saraos indeterminados (Campo de Criptana, 1884) Crónicas del río Córcoles (I) (Campo de Criptana 2014) Crónicas del río Córcoles (II) (Campo de Criptana 2014) Crónicas del río Córcoles (III) (Campo de Criptana, 1890-1899) Las aventuras de la carta viajera (Campo de Criptana 1915) Historias de árboles (Campo de Criptana, 1883-1890) Más historias de árboles (Campo de Criptana, 1890-1896) Aquí se aprovecha todo…: Las cajas de pino de las Rentas Estancadas (Campo de Criptana 1866) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XIX): La calle del Monte (I) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XIX): La calle del Monte (II) ¿Qué ocurrió en el asalto a la Central de Teléfonos? (Campo de Criptana, 1931) Campo de Criptana, abril 14, 1932: Las celebraciones republicanas El juez, el corresponsal y un encarcelamiento inmoral (Campo de Criptana 1904) Se acabó el polvo callejero (Campo de Critpana 1930) Buen gusto y multas… muchas multas (Campo de Criptana, 1938) La discordia de El Albardial (Campo de Criptana, 1890) Eterno retorno a la Biblioteca, y la Fiesta del Libro (Campo de Criptana 1947) La historia de los cuervos, el patrimonio y los sucedáneos (Campo de Criptana 2014) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XX): La calle de la Amargura De nuevo… el milagro (Campo de Criptana, 2014) Días de cine y pipas (Campo de Criptana, siglo XX, años 70-80) «Cinéma» Criptana: Estrenos y éxitos (Campo de Criptana 1943) Las verbenas del Parque Cine Ideal (Campo de Criptana 1943) Campo de Criptana, 29. XII. 1939: La plantilla del Ayuntamiento Campo de Criptana, 29. XII. 1939: Los funcionarios del Ayuntamiento Javier Olmedo Calonge… sin casa y sin trébedes (Campo de Criptana, 1888-1918) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXI): La calle de Lerino El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XXII): La calle Veracruz (antiguas Veracruz y Moreno) (I)
Las cuentas claras (Campo de Criptana, 1880) Hilando casualidades: Un suceso fatal y la calle Aduana (Campo de Criptana 1885) El cognac Anglade… cognac criptanense (Campo de Criptana, 1886-1893) Patriotismos varios… y las excelencias del cognac Anglade (Campo de Criptana 1886) Caminante… ¡que no hay camino! (Campo de Criptana, 1856-1864) Caminante… ¡que ya hay camino! (Campo de Criptana, 1867) Caminante… ¡que ya hay camino, pero como si no lo hubiese! (Campo de Criptana, 1916) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XVI): La Estación Sorprendentes historias funerarias (Campo de Criptana, 1922) Campo de Criptana, 1910: Hágase un camino a los muelles de la Estación… y el camino se hizo El Balneario del Carmen (Campo de Criptana, 1924) Las comodidades de aquel viejo Ayuntamiento (Campo de Criptana, 1881, 1884) No apto para hipocondríacos (Campo de Criptana, 1889) Gastos municipales varios… y la primavera (Campo de Criptana, 1911) Campo de Criptana, 1946: Coloniales, calzados, frutas, «carnecerías», pescaderías y más… El asesino enmascarado (Campo de Criptana, 1915) Fe de erratas, errores, deslices y lapsus varios («Criptana en el tiempo», 2012-2014) El «Casino Primitivo» y el Orden Público (Campo de Criptana, 1941) Una calle para Isaac Peral (Campo de Criptana, 1890) Criptana, «città aperta» (Campo de Criptana, 1885-1911) Las cruces del Calvario (Campo de Criptana, 1885-1911) Sixto Carreras, maestro en Arenales de la Moscarda y en Campo de Criptana (1882-1885, 1900-1909) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XVII): La calle Angora El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XVIII): La calle de Granado Una calle para Alfonso XIII (Campo de Criptana, 1927) La calle de Carlos Marx (Campo de Criptana, 1934) De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (I) De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (II) De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (III) MARZO De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (IV) Aquel verano del 36: De mozos, agalaxias, industriales fallidos y ceses (Campo de Criptana) El baile de máscaras (Campo de Criptana, 1891, 1892) Más bailes de carnaval, fiestas varias y saraos indeterminados (Campo de Criptana, 1884) Crónicas del río Córcoles (I) (Campo de Criptana 2014) Crónicas del río Córcoles (II) (Campo de Criptana 2014) Crónicas del río Córcoles (III) (Campo de Criptana, 1890-1899) Las aventuras de la carta viajera (Campo de Criptana 1915) Historias de árboles (Campo de Criptana, 1883-1890) Más historias de árboles (Campo de Criptana, 1890-1896) Aquí se aprovecha todo…: Las cajas de pino de las Rentas Estancadas (Campo de Criptana 1866) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XIX): La calle del Monte (I) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XIX): La calle del Monte (II) ¿Qué ocurrió en el asalto a la Central de Teléfonos? (Campo de Criptana, 1931) Campo de Criptana, abril 14, 1932: Las celebraciones republicanas El juez, el corresponsal y un encarcelamiento inmoral (Campo de Criptana 1904) Se acabó el polvo callejero (Campo de Critpana 1930) Buen gusto y multas… muchas multas (Campo de Criptana, 1938) La discordia de El Albardial (Campo de Criptana, 1890) Eterno retorno a la Biblioteca, y la Fiesta del Libro (Campo de Criptana 1947) La historia de los cuervos, el patrimonio y los sucedáneos (Campo de Criptana 2014) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XX): La calle de la Amargura De nuevo… el milagro (Campo de Criptana, 2014) Días de cine y pipas (Campo de Criptana, siglo XX, años 70-80) «Cinéma» Criptana: Estrenos y éxitos (Campo de Criptana 1943) Las verbenas del Parque Cine Ideal (Campo de Criptana 1943) Campo de Criptana, 29. XII. 1939: La plantilla del Ayuntamiento Campo de Criptana, 29. XII. 1939: Los funcionarios del Ayuntamiento Javier Olmedo Calonge… sin casa y sin trébedes (Campo de Criptana, 1888-1918) El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXI): La calle de Lerino El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XXII): La calle Veracruz (antiguas Veracruz y Moreno) (I)