ENERO
De apellidos y nombres (I): Alberca (Campo de Criptana 1877)
De apellidos y nombres (II): Olmedo (Campo de Criptana 1877)
De apellidos y nombres (III): Olmedo (Campo de Criptana 1877). Apostillas necrológicas (1926)
De apellidos y nombres (IV): Angulo (Campo de Criptana 1877)
De apellidos y nombres (VI): Quirós (Campo de Criptana 1877)
De apellidos y nombres (VII): Olivares (Campo de Criptana 1877)
De apellidos y nombres (VIII): Mïnguez (Campo de Criptana 1877)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XXIX): La Calle de Alcázar (I)
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XXIX): La Calle de Alcázar (II)
Rompiendo tópicos (Campo de Criptana 1913) (I)
Rompiendo tópicos (Campo de Criptana 1913) (II)
Rompiendo tópicos (Campo de Criptana 1913) (III)
Rompiendo tópicos (Campo de Criptana 1913) (IV). Epílogo
Notas sueltas y dispersas sobre La Hidalga (I) (Campo de Criptana 2015)
Notas sueltas y dispersas sobre La Hidalga (III) (Campo de Criptana 1899): El robo de los burros
Los coleccionistas (Campo de Criptana, 1892-1914)
De Alces a Certima (Campo de Criptana 1836) (I)
De Alces a Certima (Campo de Criptana 1836) (II)
De Certima a Alces (Campo de Criptana 1836) (I)
De Certima a Alces (Campo de Criptana 1836) (II)
FEBRERO
El gobernador, el alcalde y los permisos de armas (Campo de Criptana 1853)
Cuando había pregonero (Campo de Criptana 1926)
Por fin… la carretera, el camino sin herradura y el trébol de cuatro hojas (Campo de Criptana 1880)
Pobres y ricos… en la vida y en la muerte (Campo de Criptana 1927)
Una línea eléctrica para Arenales de la Moscarda (Campo de Criptana 1933) (I)
Una línea eléctrica para Arenales de la Moscarda (Campo de Criptana 1933) (II)
Noticias sueltas sobre maestros y maestras en Arenales de San Gregorio (Campo de Criptana 1900-1907)
Un panegírico para el Conde de las Cabezuelas (Campo de Criptana 1917) (I)
Un panegírico para el Conde de las Cabezuelas (Campo de Criptana 1917) (II)
Un panegírico para el Conde de las Cabezuelas (Campo de Criptana 1917) (III)
Nada nuevo bajo el sol… y el robo de cobre, tampoco (Campo de Criptana 1947)
La desamortización, un molino harinero y el tranquillón (Campo de Criptana 1842)
MARZO
El reportaje de TVE (Campo de Criptana 1965)
Criptana, el ferrocarril y las mercancías (Campo de Criptana 1917) (I)
Criptana, el ferrocarril y las mercancías (Campo de Criptana 1917) (II): El colapso
Criptana, el ferrocarril y las mercancías (Campo de Criptana 1917) (IV): El progreso y la confianza
En los orígenes del tren en Criptana (Campo de Criptana, 1854, 1858)
En tren a Criptana (Campo de Criptana 1886)
1855, 18 de Marzo: Un día para la historia del ferrocarril en Campo de Criptana
La gran revolución radiofónica (Campo de Criptana 1950)
Yéndonos por los cerros de Criptana… (2015)
La Loma de los Cantareros y los canutos de langosta (Campo de Criptana 1884)
El tren, la estación y el obispo de Tun-Kin (Campo de Criptana 1881)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (I)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (II)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (III)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (IV)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (V)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (VI)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (VII)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (VIII)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (IX)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (X)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (XI)
Topónimos y antropónimos (Campo de Criptana 1884) (XII)