Julio – Septiembre 2012

JULIO
 
Asedio al santuario del Cristo de Villajos (Campo de Criptana, 1835)
 
Criptanenses ilustres: El médico militar Manuel Pizarro y Reíllo (1877-1901)
 
Criptanenses ilustres: El sacerdote Metodio Quintanar y Funes, canónigo penitenciario de la Catedral de Cádiz (1870)
 
El desafío de José Minguijón (Campo de Criptana, 1923)
 
La loca historia de un ayuntamiento (Campo de Criptana, 1934)
 
El crimen del molino (Campo de Criptana, 1918)
 
Un alcalde de la dictadura (Campo de Criptana, 1930)
 
La extraña historia de Sor María (Campo de Criptana, 1903)
 
Posadas de Campo de Criptana: El testimonio de Augusto Floriano Jaccaci (1890)
 
Fuente del Espino: ¿Una aldea fantasma de Campo de Criptana (1849)?
 
Más multas por vitorear a la Virgen de Criptana (Campo de Criptana, 1932)
 
Viajeros en Campo de Criptana: Azorín, el recién llegado (1905)
 
Una jaula de grillos (Campo de Criptana, 1933)
 
El increíble milagro de Ángela Calzada (Campo de Criptana, siglo XVII)
 
El misterio de la extraña historia de Sor María, resuelto (Campo de Criptana 1903)
 
Una vía romana en Campo de Criptana, según el académico Antonio Blázquez (1917)
 
La fiesta de la Virgen de Criptana (Campo de Criptana, 1947)
 
Francisco Rodríguez Pisano († 1698?), párroco de Campo de Criptana y obispo Rauliense
 
Viajeros en Campo de Criptana: Azorín en la fonda (1905)
 
La misteriosa desaparición (Campo de Criptana, 1933)
 
Las sernas de la encomienda de Campo de Criptana, a subasta (1841) (I)
 
Las sernas de la encomienda de Campo de Criptana, a subasta (1841) (II)
 
Las sernas de la encomienda de Campo de Criptana, a subasta (1841) (III)
 
El azafrán de Campo de Criptana (1792-1896)
 
Viajeros en Campo de Criptana: Azorín, el paseante nocturno (1905)
 
El turismo… ese gran invento (Campo de Criptana, 1868, 1869)
 
Las fiestas del Cristo de Villajos (Campo de Criptana, 1886)
 
Historias del tren… y otras cosas (Campo de Criptana, 1882)
 
El sueño de la muerte (Campo de Criptana, 1905)
 
Fray Pantaleón Manjabacas, el fraile guerrillero (Campo de Criptana, 1840)
 
El bodeguero e industrial Alfredo Ruescas (Campo de Criptana, 1895-1905) (I)
 
 
AGOSTO
 
El bodeguero e industrial Alfredo Ruescas (Campo de Criptana, 1895-1905) (II)
 
El Hotel «Villa Consolación» (Campo de Criptana, 1900-1916)
 
El batán de Campo de Criptana (1792)
 
Los Moya: Una estirpe de orfebres de Campo de Criptana (siglo XVIII)
 
La insaciable amenaza (Campo de Criptana, 1847, 2012)
 
Los caminos de Don Quijote (Campo de Criptana, 1905)
 
El manifiesto de Alfredo Ruescas (Campo de Criptana, 1915)
 
Viajeros en Campo de Criptana: El escritor ruso Vasili Ivánovich Nemiróvich-Dánchenko (1902)
 
Criptanenses ilustres: El poeta y monje cisterciense fray José Calzada (siglo XVIII)
 
El cerro de Criptana (Campo de Criptana, 1905)
 
La Sierra de los Molinos, según el escritor francés Alfred Germond de Lavigne (Campo de Criptana, 1858)
 
Del molino a California: La aventura americana del criptanense Juan Domínguez (1958)
 
Bernarda Alberca, una criptanense expulsada de Madrid (1845)
 
Aquellos viejos oficios (Campo de Criptana, 1879-1886)
 
Aquellos felices y locos años en el Teatro Cervantes (Campo de Criptana, 1913-1914)
 
D. Domingo Miras y su escuela (Campo de Criptana, 1910-1929)
 
Maestros en Campo de Criptana (1897-1900)
 
De bodegas y carnicerías (Campo de Criptana, 1922)
 
Las ferias y fiestas de Campo de Criptana (1948)
 
Un cruel asesinato y un robo impío (Campo de Criptana, 1873)
 
Harinas «La Angelita» (Campo de Criptana, 1908)
 
Se buscan médicos, organistas, licenciados y camareras (Campo de Criptana, 1899-1928)
 
Una historia de amor y desamor: Campo de Criptana y el ferrocarril (1902)
 
Una aristocrática boda y una luna de miel en Campo de Criptana (1909)
 
Las ferias y fiestas de Campo de Criptana (1916)
 
Un siniestro ferroviario en los tribunales (Campo de Criptana, 1859-1861)
 
Campo de Criptana en la Hispanic Society de Nueva York: Los dibujos y acuarelas de Daniel Urrabieta Vierge (1893)
 
Viajeros en Campo de Criptana: El irlandés Walter Starkie y el funeral de Blas Moreno Valencia (1933 / 1935)
 
De cacos, robos y gallinas (Campo de Criptana, 1913)
 
Campo de Criptana, 1911: Más sobre la espeluznante historia del saqueador de tumbas… y su mujer
 
Sacerdotes en Campo de Criptana (1832-1914)
 
 
SEPTIEMBRE
 
Pan de posguerra (Campo de Criptana, 1944)
 
Campo de Criptana, 1911: De nuevo, sobre la espeluznante historia del saqueador de tumbas… y su mujer ¿El desenlace?
 
José Fernández Calzuelas y su remedio para el muermo de las caballerías (Campo de Criptana, 1779)
 
Campo de Criptana contra el «Voto de Santiago» (1771)
 
Miss España y Campo de Criptana (1931)
 
El escritor Ángel Guerra, por los molinos de viento de Campo de Criptana (1920) I
 
El escritor Ángel Guerra, por los molinos de viento de Campo de Criptana (1920) II
 
«Perico el de los Palotes», humorista (Campo de Criptana, 1922)
 
El enigma poético del presbítero criptanense José Gregorio Perucho de Heredia (1762)
 
La solución al enigma poético del presbítero criptanense José Gregorio Perucho de Heredia (1762)
 
Historias del teatro de Campo de Criptana: El gran éxito de «Marina» (1922)
 
Relojeros, toneleros y sastres en Campo de Criptana (1904)
 
De quintas y sorteos (Campo de Criptana, 1889, 1897)
 
El queso del Campo de Criptana (1884-1913)
 
Historias del teatro en Campo de Criptana: La compañía de Hernán Sánchez de Vargas (1638)
 
Criptanenses ilustres: El profesor jesuita Carlos Maldonado (Campo de Criptana, 1816 – Woodstock, 1872)
 
Campo de Criptana en la literatura: «Vida y hechos de Gil Pérez de Marchamalo», de Juan Federico Muntadas (1866)
 
Criptanenses ilustres: El poeta y erudito José Antonio Sánchez Manjavacas y sus «Estrofas a la Ssma. Virgen de Criptana» (1940)
 
Duelo por amor (Campo de Criptana, 1912)
 
José María Melgarejo en las Exposiciones de Agricultura (Campo de Criptana, 1857-1882)
 
El nuevo Casino de la Concordia (Campo de Criptana, 1919)
 
Evasión o victoria (Campo de Criptana, 1877)
 
Los molinos, un vetusto muro y el pozo de nieve: El desconcertante caos de la protección del patrimonio en Campo de Criptana
 
Todo fue un error (Campo de Criptana, 1919)
 
Los comienzos de la Adoración Nocturna en Campo de Criptana (1911)
 
Evangélicos en Campo de Criptana (III): La controversia del casino (1868)
 
Evangélicos en Campo de Criptana (IV): Diálogos en el casino (1869)
 
Médicos de Campo de Criptana: Enrique Alonso y Fernández (+ 1900)
 
Médicos de Campo de Criptana: Vicente García Romeral y el increíble caso de la navaja (s. XIX)
 
Una norteamericana en Campo de Criptana: La historia de Caroline Winslow Salter (Fayetteville, North Carolina, USA, 1822 – Criptana, 1894)
 
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.