Julio – Septiembre 2014

JULIO
 
La herida abierta (Campo de Criptana 2014)
 
Se busca matrona (Campo de Criptana 1930)
 
De tocólogos y familias numerosas (Campo de Criptana 1929-1932)
 
De relojes y del inexorable pasar del tiempo (Campo de Criptana 1866-1921)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVII): La calle de Berenguel (I)
 
Paseando el tiempo, recordando historias… (Campo de Criptana 2014)
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana 1900) (XXVII): La calle de Berenguel (II)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (I)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (II)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (III)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (IV)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (V)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (VI)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (VII)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (VIII)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (IX)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (X)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XI)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XII)
 
El embargo del Colegio «Santa Teresa» (Campo de Criptana, 1960)
 
El Colegio de Santa Teresa: La apertura del curso del 43-44 (Campo de Criptana, 1943)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XIII)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XIV)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XV)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XVI)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XVII)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XVIII)
 
Campo de Criptana, 1910: El espantoso crimen del camino de la estación… y el juicio (XIX)
 
El censo de jurados (Campo de Criptana 1934) (I)
 
El censo de jurados (Campo de Criptana 1934) (II)
 
El censo de jurados (Campo de Criptana 1934) (III)
 
 
AGOSTO
 
El censo de jurados (Campo de Criptana 1934) (IV)
 
El censo de jurados (Campo de Criptana 1934) (V). Epílogo
 
El «monopoli» criptanense (Campo de Criptana, 1900) (XXVIII): La calle Alcantarilla
 
Los orígenes del parque municipal y otras cuestiones urbanísticas (Campo de Criptana 1943)
 
El robo en el Hospital-Asilo (Campo de Criptana 1944)
 
El monumento a Bernardo Gómez, la feria, el parque y más cosas (Campo de Criptana 1960)
 
Publicidad criptanense (Campo de Criptana 1960)
 
Breves notas sobre estancos en Campo de Criptana (1849-1902) y en Arenales de la Moscarda (1883)
 
Notas sueltas y dispersas sobre algunos vecinos de Arenales de la Moscarda (Campo de Criptana 1881-1897)
 
Cinco años de cultura… en libertad (Campo de Criptana 2009-2014)
 
En el tórrido verano… ¿dónde están los concejales? (Campo de Criptana 1911)
 
La Junta local de enseñanza (Campo de Criptana 1908)
 
De cementerios y caminos en Arenales de la Moscarda (Campo de Criptana, 1921-1923)
 
El río ultrajado (III): Historias del Záncara (Campo de Criptana 1897)
 
De ríos, arroyos y canales (Campo de Criptana 2014) (I): El canal del Guadiana
 
De ríos, arroyos y canales (Campo de Criptana 2014) (II): La Vertiente del Salobral
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (I)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (II)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (III)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (IV)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (V)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (VI)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (VII)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (VIII)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (IX)
 
Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (X)
 
A vista de pájaro (Campo de Criptana 1937)
 
«La fiesta de la Criptana», de Rómulo Muro (Campo de Criptana 1917)
 
El regalo de Mrs. Huntington (Campo de Criptana 1965)
 
Las galletas de la discordia (Campo de Criptana, 1947, 1952)
 
Cosas de fútbol: La Junta Directiva del C. D. Unión Criptanense (Campo de Criptana 1951)
 
 
SEPTIEMBRE
 
Cosas de fútbol: Los tiempos fundacionales (Campo de Criptana 1927)
 
Cosas de fútbol: El malentendido (Campo de Criptana 1930)
 
Ella… (Campo de Criptana, 1978-2013)
 
Un 13 de febrero… (Campo de Criptana 2013)
 
La «biblioteca»: Evocaciones y recuerdos de tiempos no tan lejanos (Campo de Criptana 1978-1980)
 
De la biblioteca y de otras muchas cosas indeterminadas (Campo de Criptana 2014)
 
En los días del esplendor (Campo de Criptana, 1956)
 
El concierto de aquel día de primavera (Campo de Criptana 1971)
 
Crónicas inexplicables de la desmemoria (Campo de Criptana, siglo XIX)
 
Más crónicas inexplicables de la desmemoria (Campo de Criptana, siglos XVII, XIX-XX)
 
Viajeros en Campo de Criptana: Augusto Floriano Jaccaci (1890-1901). Apostillas varias sobre Don Quijote, los molinos de viento y el paisaje manchego
 
La vendimia del siglo (Campo de Criptana 1932)
 
La otra cara de la moneda: Vendimias desastrosas (Campo de Criptana 1892, 1918, 1919)
 
«Ubi sunt»? (Campo de Criptana 2014)
 
La III fiesta del Arte (Campo de Criptana 1957) (I): Prolegómenos, presentación y música
 
La III fiesta del Arte (Campo de Criptana 1957) (II): La parte poética
 
La III fiesta del Arte (Campo de Criptana 1957) (III): La música de César León y la poesía de Juan Torres Grueso
 
Utopías manchegas: La «Ruta del Quijote» (Campo de Criptana, 1961)
 
Las cosas en su sitio, y los libros también: Un reconocimiento a la biblioteca (Campo de Criptana 2014)
 
Quintas, reemplazos… e historias de la vida (Campo de Criptana 1873) (I)
 
Quintas, reemplazos… e historias de la vida (Campo de Criptana 1873) (II)
 
Quintas, reemplazos y alistamientos… y vivos y muertos (Campo de Criptana 1897)
 
La tinaja prodigiosa (Campo de Criptana, 1917) (I)
 
La tinaja prodigiosa (Campo de Criptana, 1917) (II)
 
La tinaja prodigiosa (Campo de Criptana, 1917 (III)
 
La «Ruta del Quijote» en burro (Campo de Criptana, 1965) (I)
 
La «Ruta del Quijote» en burro (Campo de Criptana, 1965) (II)
 
La «Ruta del Quijote» en burro (Campo de Criptana, 1965) (III)
 
La «Ruta del Quijote» en burro (Campo de Criptana, 1965) (IV). Apostillas dulces e históricas
 
Un mapa para Campo de Criptana (1886-1887)
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.