Julio – Septiembre 2015

JULIO

El misterio del pintor belga (Campo de Criptana 1897)

Campo de Criptana en la Televisión Francesa (1965) (I)

Campo de Criptana en la Televisión Francesa (1965) (II)

El curso de viticultura (Campo de Criptana 1949)

Poemillas contra Azorín (Campo de Criptana 1905)

El «Compendio de Aritmética» de Mariano Fernández Viejobueno (Campo de Criptana 1893)

Se vende o arrienda coto (Campo de Criptana 1865)

La rebelión de las igualas (Campo de Criptana 1918)

Crónicas musicales de Campo de Criptana (I): La agrupación «Beethoviana» en el certamen de Alcázar de San Juan (1932)

La conformación de la Junta Municipal (Campo de Criptana 1892) (I)

La conformación de la Junta Municipal (Campo de Criptana 1892) (II)

La conformación de la Junta Municipal (Campo de Criptana 1892) (III)

La conformación de la Junta Municipal (Campo de Criptana 1892) (IV)

La conformación de la Junta Municipal (Campo de Criptana 1892) (V). Epílogo

La conformación de la Junta Municipal (Campo de Criptana 1892) (VI). Epílogo (otro más, seguido de una breve apostilla sobre los Reíllo)

El premio (Campo de Criptana 1922)

Del premio al Ayuntamiento… o de la cíclica historia criptanense (Campo de Criptana 1915-1917)

Del premio al Ayuntamiento… o de la cíclica historia criptanense (Campo de Criptana 1918-1919)

Del premio al Ayuntamiento… o de la cíclica historia criptanense (Campo de Criptana 1920-1921)

Del premio al Ayuntamiento… o de la cíclica historia criptanense (Campo de Criptana 1923)

Tirando del hilo… del Ayuntamiento al Ayuntamiento (Campo de Criptana 1923)

Los que adeudan (Campo de Criptana 1873)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857) (I)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857) (II)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857) (III)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857) (IV)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857) (V)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857) (VI)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857) (VII)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857) (VIII)

El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo (Campo de Criptana 1857). Epílogo

AGOSTO

La nueva carretera y las expropiaciones del Conde de las Cabezuelas (Campo de Criptana 1883)

La filoxera… y el disgusto por un atentado (Campo de Criptana 1880)

La epidemia de «Grippe» (Campo de Criptana 1896)

El informe «Viruela» (Campo de Criptana 1880)

El bautizo de la discordia (Campo de Criptana 1901)

La impoartante salud real y la plaza de «guarda municipal jurado» (Campo de Criptana 1880)

Tantas y tantas escuelas… (Campo de Criptana 1933)

Criptanenses en Madrid: Los dos prófugos (Campo de Criptana 1844)

Criptanenses en Madrid: La «invitación» de la comisión de Quintas (Campo de Criptana 1848)

Criptanenses en Madrid: Quintas insistentes (Campo de Criptana 1855)

¿Quién paga las aceras?… una dirección prohibida y un proyecto de mercado (Campo de Criptana 1927)

Asuntos cárnicos (Campo de Criptana 1889)

Con los molinos de viento de Campo de Criptana en el recuerdo: El escritor Luis Antón del Olmet 1915)

El desfile gremial (Campo de Criptana 1883) (I)

El desfile gremial (Campo de Criptana 1883) (II)

El desfile gremial (Campo de Criptana 1883) (III)

Nada como la previsión…: La Agrícola Española S. A. (Campo de Criptana 1922)

Hay que seguir siendo previsor…: Más sobre seguros (Campo de Criptana 1947)

Haciendo planes de futuro (Campo de Criptana 1872)

La asamblea de «vineros» y «viñeros»… y la reivindicación (Campo de Criptana 1924)

¡Albricias!… ¡Llegó la feria! (Campo de Criptana 1911): (I) El «Tedeum» y las dianas

¡Albricias!… ¡Llegó la feria! (Campo de Criptana 1911): (II El concierto de don Bernardo

¡Albricias!… ¡Llegó la feria! (Campo de Criptana 1911): (III) Los huéspedes

¡Albricias!… ¡Llegó la feria! (Campo de Criptana 1911): (IV) La primera corrida

Los años en que Campo de Criptana no tuvo Feria (1920-1922) y el año de Feria decepcionante (1923) (I)

Los años en que Campo de Criptana no tuvo Feria (1920-1922) y el año de Feria decepcionante (1923) (II)

Y el último día de feria… «Limiñana», de Bernardo Gómez (Campo de Criptana 1969)

«Post Nubila Phoebus», tanda de valses para piano de don Bernardo Gómez (Campo de Criptana 1882)

Más sobre las composiciones musicales de don Bernardo Gómez: «Frascuelo», mazurka para piano (Campo de Criptana 1877)

Más sobre las composiciones musicales de don Bernardo Gómez: «La mantilla blanca», mazurca para piano (Campo de Criptana 1877)

SEPTIEMBRE

El concierto para la festividad de San Pedro (Campo de Criptana 1943)

La Fiesta de la Escuela (Campo de Criptana, 1913) (I): El público

La Fiesta de la Escuela (Campo de Criptana, 1913) (II): La música y el recital

La Fiesta de la Escuela (Campo de Criptana, 1913) (III): El discurso del director de la Escuela graduada y… ¿quién escribió la crónica?

La Fiesta de la Escuela (Campo de Criptana, 1913) (IV): La conclusión

Un equívoco, el desmentido y un banquete (Campo de Criptana 1920) (I): Los prolegómenos

Un equívoco, el desmentido y un banquete (Campo de Criptana 1920) (II): La rectificación

Un equívoco, el desmentido y un banquete (Campo de Criptana 1920) (III): Los anfitriones del festejo, los comensales y el Casino de la Concordia

Un equívoco, el desmentido y un banquete (Campo de Criptana 1920) (IV): Los discursos

Un equívoco, el desmentido y un banquete (Campo de Criptana 1920) (V): Más discursos

Un equívoco, el desmentido y un banquete (Campo de Criptana 1920) (VI): El discurso del homenajeado

Un equívoco, el desmentido y un banquete (Campo de Criptana 1920) (VII): Cosas de la política

Un equívoco, el desmentido y un banquete (Campo de Criptana 1920) (VIII): La despedida

Se buscan aeródromos improvisados (Campo de Criptana 1914)

Los farmacéuticos titulares (Campo de Criptana 1912)

El concierto a beneficio de Cruz Roja Española (Campo de Criptana 1921) (I): Prefacio, con una visión general del asunto

El concierto a beneficio de Cruz Roja Española (Campo de Criptana 1921) (II): Un elogio para don Bernardo

El concierto a beneficio de Cruz Roja Española (Campo de Criptana 1921) (III): El programa y el abrumador éxito de don Bernardo

El concierto a beneficio de Cruz Roja Española (Campo de Criptana 1921) (IV): La recaudación (y la errata traidora)

El concierto a beneficio de Cruz Roja Española (Campo de Criptana 1921) (V): La valoración del corresponsal… o una de cal y otra de arena

El Sr. Navarro y la electricidad de Campo de Criptana (1919)

En los orígenes del alumbrado eléctrico en Campo de Criptana (1900)

Don Julio Gil y el «Cuadro de Honor» del equipo de fútbol «Los Molinos» (Campo de Criptana 1949)

Hágase un censo… y el censo se hizo: Campo de Criptana en el censo de Floridablanca (1787) (I)

Hagase un censo… y el censo se hizo: Campo de Criptana en el censo de Floridablanca (1787) (II)

Un presupuesto «nivelado» y el espinoso asunto de las aceras (Campo de Criptana 1892)

Cuando las cuentas no cuadran… o la auditoría al Pósito (Campo de Criptana 1880)

Los gastos carcelarios, el final de un reinado y el agonizante escudo (Campo de Criptana 1867)

Más sobre los orígenes del alumbrado eléctrico en Campo de Criptana (1900)

De «las Sernas» a «la Serna»…: Un nombre para una calle (Campo de Criptana 1890)

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.