Julio – Septiembre 2016

JULIO

Los tres venerables religiosos del convento de Carmelitas Descalzos y el milagro de las hormigas (Campo de Criptana 1683)

¿Dónde está mi máquina fotográfica? (Campo de Criptana 1913)

La manifestación, la subasta de consumos y el malestar del gobernador (Campo de Criptana 1881)

Un rebelde, un indulto y la despectiva gavilla (Campo de Criptana 1839)

Una «ruta del Quijote», los molinos de viento y los viajes de Richard Ford (Campo de Criptana 1905)

Una «ruta del Quijote»… y cómo funciona un molino (Campo de Criptana 1905)

Pequeñas historias consistoriales y Arenales de la Moscarda: La casa para los maestros y el puente para el camino vecinal (Campo de Criptana 1926-1927)

Y antes de Navidad… una nueva corporación municipal (Campo de Criptana 1926)

La nueva corporación, los nombramientos y la licencia del alcalde (Campo de Criptana 1927)

Más pequeñas notas sobre Arenales de la Moscarda: Un desgraciado suceso y un nombramiento (Campo de Criptana, 1926, 1927)

Automóviles, conductores y surtidores de gasolina (Campo de Criptana, 1926, 1927)

La subasta del vivero, el paraje de La Ensancha, las tierras del Záncara y los orígenes de un topónimo (Campo de Criptana 1949)

Wenceslao Fernández, agrimensor (Campo de Criptana 1884)

Historias de desamortización: La Capellanía de Ánimas de Vicente López (Campo de Criptana 1842)

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (I): El panorama general

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (II): Los actos de la víspera

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (III): La mañana del día principal

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (IV): La primera misa

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (V): El concierto, los fuegos artificiales y la Adoración Nocturna

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (VI): El día siguiente

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (VII): El final del día 31, otro concierto, teatro y la Masa Coral

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (VIII): Y al cuarto día la fiesta continuó

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (IX): El final

Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (X): Epílogo… con retorno a 1956 y la donación de Arrese

AGOSTO

Reloj, no marques las horas… (Camo de Criptana 1943)

Los rematantes y sus fiadores (Camo de Criptana 1884)

La traída del Cristo de Villajos… hace casi trescientos cincuenta años (Campo de Criptana 1666)

Villaxos, San Marcos y su arroyo (Campo de Criptana 1666)

Exégesis del Cantar de los Cantares y poesía en torno a Villaxos: «Yo soy la flor del campo»… del Campo de Criptana (1666)

«Estampa tan viva de Cristo muerto en la Cruz»… todavía en Villaxos, todavía con Ortiz Muñoz (Campo de Criptana 1666)

«Alégrese Villaxos…», la fiesta y el obligado panegírico (Campo de Criptana 1666)

Un camino peligroso, unos asaltantes y un robo… cerca de Villajos (Campo de Criptana 1839)

¿Cuántos criptanenses había…? (Campo de Criptana 1897)

Una fuga carcelaria, el misterio de los calzoncillos y los pantalones en el tejado, y la «criminalogía» (Campo de Criptana 1898)

De nuevo a vueltas con una metonomia criptanense: «El arteaga»… y un apunte histórico (Campo de Criptana, 1941)

La excursión escolar a Despeñaperros y la bienvenida en Valdepeñas (Campo de Criptana 1928)

La fugaz visita de Fraga Iribarne y el Cerro de la Paz (Campo de Criptana 1967)

Cosas del clero criptanense: La Sociedad General de Socorros mutuos del clero (Campo de Criptana 1852)

El ferrocarril y el periódico «El Imparcial»: La historia del cadáver anónimo (Campo de Criptana 1882)

El camino de Santa Brígida, la expedición del académico Antonio Blázques y la búsqueda de Alces (Campo de Criptana 1916)

La estación y su «nivelación de precisión» (Campo de Criptana 1872)

La imparable amenaza de la filoxera… y el vivero de vid americana (Campo de Criptana 1929)

250.000 visitas en «Criptana en el tiempo» (Campo de Criptana 2016)

Incendios, seguros e indemnizaciones: La bodega de Laurens (Campo de Criptana, 1915)

Letras… de cambio y de las otras (Campo de Criptana 1901)

Una vendimia muy convulsa (Campo de Criptana 1933)

El mercado agrícola criptanense y el extraordinario año de la sandía (Campo de Criptana 1888)

«Otras mil diabluras… cuando quieren aparentar negocio». Un episodio de la guerra de Independencia (Campo de Criptana 1812)

Alarcón… el «terremoto futbolístico» (Campo de Criptana 1924)

Por los caminos y las tierras criptanenses con el mapa en la mano (Campo de Criptana 1886)

Otro día en los caminos criptanenses… con un mapa en la mano. El Carril de las Galeras, la Venta del Marqués y las norias (Campo de Criptana 1886)

Con el mapa en la mano… por el río Záncara, «La Puente» y sus vados (Campo de Criptana 1886)

Con el mapa en la mano… camino del Caserío de los Arenales (Campo de Criptana 1886)

Con el mapa en la mano… en el Caserío de los Arenales (Campo de Criptana 1886).

SEPTIEMBRE

Se buscan peones y serenos… y un secretario (Campo de Criptana 1891)

«Las Ocurrencias» y los concursantes (Campo de Criptana 1911)

Los progresos de la enseñanza y el elogio a Celestino Martínez Santos (Campo de Criptana 1913)

Otra vez, una más (y no será la última)… en busca de Alces (Campo de Criptana 1916)

Entre tantas cosas… una plaza de organista cantor (Campo de Criptana 1920)

El peligroso e indomable mundo de la quincalla (Campo de Criptana 1925)

El apeadero de Arenales que quería ser estación… y el silencio casi inquebrantable de la soledad (Campo de Criptana 1928)

Se convoca a los señores opositores… (Campo de Criptana 1929)

Historias consistoriales: El «romperretratos» (Campo de Criptana 1930) (I): La información

Historias consistoriales: El «romperretratos» (Campo de Criptana 1930) (II): La rectificación

El mitin de afirmación monárquica (Campo de Criptana 1931)

La prohibición de la procesión de San Gregorio y la multa al cura de Arenales (Campo de Criptana 1932) (I): Los antecedentes

La prohibición de la procesión de San Gregorio y la multa al cura de Arenales (Campo de Criptana 1932) (II): La reacción

Y la historia se repite… y otra vez una procesión prohibida (Campo de Criptana 1933)

El esplendoroso y brillante balance del servicio de Correos y panegírico de su oficial (Campo de Criptana 1911)

Después de las prohibiciones… al fin una Semana Santa como Dios quiere y manda (Campo de Criptana, 1934)

Después de las prohibiciones… al fin una romería de la Virgen de Criptana como Dios quiere y manda (Campo de Criptana, 1934)

La carta abierta del Círculo Republicano Conservador… y los pájaros que comen pero no cantan (Campo de Criptana 1934)

El comité del Bloque Nacional, cargos de hombres y cargos de mujeres,  y las aspas rotas (Campo de Criptana 1935)

Ángel Dotor, una vieja fotografía, la torre de la iglesia y el inmisericorde paso del tiempo (Campo de Criptana 1936)

¿Y la fotografía prometida? (Campo de Criptana, 1936)

¿La fotografía? No, todavía no… porque mil palabras valen más que una imagen (Campo de Criptana 1936)

El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (I): Ángel Dotor, Gregorio Prieto y Carlos Vázquez

El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (II): La pregunta retórica

El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (III): Desde el tren

El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (IV): Antes de la historia… o cuando todos los caminos llevan a Villajos

El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (V): En la Edad Media

El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (VI): El esplendor y el desastre

El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (VII): La langosta, la capilla de San Antonio de Padua y el certamen poético de 1644

El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (VIII): El legado cervantino, los molinos de viento y cómo realidad y ficción a veces se confunden