JULIO
¿Dónde está mi máquina fotográfica? (Campo de Criptana 1913)
La manifestación, la subasta de consumos y el malestar del gobernador (Campo de Criptana 1881)
Un rebelde, un indulto y la despectiva gavilla (Campo de Criptana 1839)
Una «ruta del Quijote», los molinos de viento y los viajes de Richard Ford (Campo de Criptana 1905)
Una «ruta del Quijote»… y cómo funciona un molino (Campo de Criptana 1905)
Y antes de Navidad… una nueva corporación municipal (Campo de Criptana 1926)
La nueva corporación, los nombramientos y la licencia del alcalde (Campo de Criptana 1927)
Automóviles, conductores y surtidores de gasolina (Campo de Criptana, 1926, 1927)
Wenceslao Fernández, agrimensor (Campo de Criptana 1884)
Historias de desamortización: La Capellanía de Ánimas de Vicente López (Campo de Criptana 1842)
AGOSTO
Reloj, no marques las horas… (Camo de Criptana 1943)
Los rematantes y sus fiadores (Camo de Criptana 1884)
La traída del Cristo de Villajos… hace casi trescientos cincuenta años (Campo de Criptana 1666)
Villaxos, San Marcos y su arroyo (Campo de Criptana 1666)
«Alégrese Villaxos…», la fiesta y el obligado panegírico (Campo de Criptana 1666)
Un camino peligroso, unos asaltantes y un robo… cerca de Villajos (Campo de Criptana 1839)
¿Cuántos criptanenses había…? (Campo de Criptana 1897)
La excursión escolar a Despeñaperros y la bienvenida en Valdepeñas (Campo de Criptana 1928)
La fugaz visita de Fraga Iribarne y el Cerro de la Paz (Campo de Criptana 1967)
La estación y su «nivelación de precisión» (Campo de Criptana 1872)
La imparable amenaza de la filoxera… y el vivero de vid americana (Campo de Criptana 1929)
250.000 visitas en «Criptana en el tiempo» (Campo de Criptana 2016)
Incendios, seguros e indemnizaciones: La bodega de Laurens (Campo de Criptana, 1915)
Letras… de cambio y de las otras (Campo de Criptana 1901)
Una vendimia muy convulsa (Campo de Criptana 1933)
El mercado agrícola criptanense y el extraordinario año de la sandía (Campo de Criptana 1888)
Alarcón… el «terremoto futbolístico» (Campo de Criptana 1924)
Por los caminos y las tierras criptanenses con el mapa en la mano (Campo de Criptana 1886)
Con el mapa en la mano… por el río Záncara, «La Puente» y sus vados (Campo de Criptana 1886)
Con el mapa en la mano… camino del Caserío de los Arenales (Campo de Criptana 1886)
Con el mapa en la mano… en el Caserío de los Arenales (Campo de Criptana 1886).
SEPTIEMBRE
Se buscan peones y serenos… y un secretario (Campo de Criptana 1891)
«Las Ocurrencias» y los concursantes (Campo de Criptana 1911)
Los progresos de la enseñanza y el elogio a Celestino Martínez Santos (Campo de Criptana 1913)
Otra vez, una más (y no será la última)… en busca de Alces (Campo de Criptana 1916)
Entre tantas cosas… una plaza de organista cantor (Campo de Criptana 1920)
El peligroso e indomable mundo de la quincalla (Campo de Criptana 1925)
Se convoca a los señores opositores… (Campo de Criptana 1929)
Historias consistoriales: El «romperretratos» (Campo de Criptana 1930) (I): La información
Historias consistoriales: El «romperretratos» (Campo de Criptana 1930) (II): La rectificación
El mitin de afirmación monárquica (Campo de Criptana 1931)
Y la historia se repite… y otra vez una procesión prohibida (Campo de Criptana 1933)
¿Y la fotografía prometida? (Campo de Criptana, 1936)
El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (III): Desde el tren
El lugar de la fotografía… el lugar de los molinos (Campo de Criptana 1936) (V): En la Edad Media