El ferrocarril, el paisaje y los topónimos (Campo de Criptana 1886) (IV)
Nos quedábamos ayer en el kilómetro 157 de la línea férrea Madrid – Alicante, allí donde la vía corta el …
Nos quedábamos ayer en el kilómetro 157 de la línea férrea Madrid – Alicante, allí donde la vía corta el …
Hoy no podríamos imaginar el paisaje criptanense, su llanura y sus campos, sin la línea de ferrocarril. Mira uno desde …
Robos… hemos visto muchos en este blog y de muy diverso tipo. A decir verdad, robar, robar, se puede robar …
Está teñida la historia del tren en Campo de Criptana de cosas, la mayor parte buenas, y de vez en …
Van a veces por un lado las toponimias oficiales y por otro las oficiosas, o populares, o aquellas que forman …
Y llegó el verano, el tan ansiado verano, y las compañías de ferrocarril publicaban sus ofertas de viajes para la …
Ayer, ante las puertas mismas de Criptana, nos preguntábamos qué hacer: ¿Continuar y entrar en el pueblo? ¿Dar un rodeo? …
Dedicábamos el artículo de anteayer (véase: La vieja estación criptanense de Záncara, la explosión de la locomotora, el atraco al tren… …
Tiene que reconocer el que escribe que no se cansa de ocuparse del río Záncara y de todo lo que …
La Guía del aspirante a escuelas era una sección que se publicaba en El Magisterio Español¸ que era, según dice …