El ferrocarril, el paisaje y los topónimos (Campo de Criptana 1886) (IV)
Nos quedábamos ayer en el kilómetro 157 de la línea férrea Madrid – Alicante, allí donde la vía corta el …
Nos quedábamos ayer en el kilómetro 157 de la línea férrea Madrid – Alicante, allí donde la vía corta el …
Hacíamos ayer referencia a la casilla del ferrocarril que estuvo ubicada en el emplazamiento que antes fue de la Estación …
Robos… hemos visto muchos en este blog y de muy diverso tipo. A decir verdad, robar, robar, se puede robar …
Decidió el caminante cruzar la vías del ferrocarril, y lo hizo por el Camino del Vegazo, o a lo mejor …
En parajes de carriles se quedaba ayer el caminante A lo mejor así podía empezar una copla… «En parajes de …
Pensaba el caminante seguir su rumbo por el camino de Argamasilla de Alba a El Toboso, hacia el sur, hacia …
Y está dejando ya a sus espaldas el caminante las tierras que recorrió ayer, las que están al norte …
Cruza por la carretera, la N-420, hoy el viajero el paraje de La Cañamona. Cruza rápido, y apenas hay tiempo …
Existió en otros tiempos el oficio de peón caminero, o de peón auxiliar. Era su función velar por el mantenimiento …
Ayer, ante las puertas mismas de Criptana, nos preguntábamos qué hacer: ¿Continuar y entrar en el pueblo? ¿Dar un rodeo? …