Un siniestro ferroviario y algunas (necesarias) precisiones lexicográficas (Campo de Criptana 1856)
Decíamos al finalizar el artículo de ayer que hoy continuariamos dando detalles sobre la ganadería de Juan María Alonso Orduña. …
Decíamos al finalizar el artículo de ayer que hoy continuariamos dando detalles sobre la ganadería de Juan María Alonso Orduña. …
Tiene que reconocer el que escribe que no se cansa de ocuparse del río Záncara y de todo lo que …
Tiene la lotería, como juego de azar que es, comportamiento caprichoso y casquivano. Nunca se sabe por dónde nos va …
Descubierta ya la identidad del corresponsal criptanense que durante tantos años en la segunda década del siglo XX estuvo transmitiendo …
La vida del pasado queda a veces reducida a nombres perdidos en los boletines oficiales. Imaginemos, sin embargo, cuántas historias …
Y continuaban y continuaban los festejos de aquellos primeros días de septiembre de 1943. Funciones, verbenas, bailes, conciertos, carreras ciclistas, …
A mediados del mes de agosto de 1894 una terrible tormenta devastó La Mancha. Esas tormentas de de estío, no …
En 1855 algo cambió en Campo de Criptana, y la vida ya nunca volvió a ser igual que antes. Como …
Continúa hoy esta serie dedicada a la crónica negra ferroviaria de Campo de Criptana con dos sucesos ocurridos respectivamente en …
Ya metidos en faena con la crónica negra ferroviaria, es pertinente continuar hoy con la serie comenzada ayer, en este …