Notas taurinas: La plaza de toros criptanense, los toros de Sánchez Tardío y la cornada de “Plata” (Campo de Criptana 1924)
Hubo en otros tiempos, ya hace mucho, plaza de toros en toda regla, plaza de toros construida, plaza de toros …
Hubo en otros tiempos, ya hace mucho, plaza de toros en toda regla, plaza de toros construida, plaza de toros …
Sigue sin defraudarnos el vino como motivo de artículo, como excusa para escrito cotidiano en este medio. Vino, vino, vino… …
Contábamos ayer que había venido el director general de agricultura, Emilio Vellando, a Campo de Criptana. Vino, decíamos ayer, invitado …
Volvemos al vino… o mejor dicho, seguimos en el vino, tema recurrente en este blog, tema vital en la economía …
Veíamos ayer cómo Campo de Criptana, al igual que otros pueblos y ciudades de toda España, se había sumado al …
Abundaban por aquellos años de las décadas finales del siglo XIX los bolos de don Bernardo y su filarmónica. Participaban …
Nos ocupábamos hace unos días de los criptanenses que conformaban la Junta católico-monárquica de la localidad allá por la década …
Se dice en la carta publicada en el periódico El Día, año XX, núm. 6.859, del viernes 14 de julio …
Después de la sorprendente historia sobre el misterioso cajón en el tejado de la casa de Mariano Quirós, nos habíamos …
Aprovechando que en el artículo de ayer nos aparecía el médico criptanense José Minguijón (veáse: Un pintor, un escultor y …