Las que viajan… y el capellán de la Armada (Campo de Criptana 1920)
Acostumbraban los periódicos de otros tiempos a dar cumplida cuenta de los viajes, de las idas y venidas de los …
Acostumbraban los periódicos de otros tiempos a dar cumplida cuenta de los viajes, de las idas y venidas de los …
Salió a relucir hace unos días el nombre de un excelso violinista, violinista natural de Campo de Criptana, de nombre …
Seguimos recorriendo el programa de ferias y fiestas de Campo de Criptana de 1959. Dedicábamos el artículo de ayer a …
A lo mejor se está perdiendo el lector entre los recovecos de estas festividades que, quizá, hemos compartimentado en exceso. …
No hace mucho, y aún lo recuerdo, que los últimos días de la Semana Santa eran de luto solemne. No …
Tanto y tanto hemos hablado ya en este blog del Pozohondo que quizá te asombres, lector, de mi osadía al …
No hay nada tan detestable como un boicot o un sabotaje; siempre algún inocente sale mal parado. El término «boicot» …
Luis Esteso López de Haro (1881, o 1879 según otras fuentes – 1928) nació en San Clemente (Cuenca) y murió …
El día 25 de diciembre de 1884 hubo un terrible terremoto con epicentro en Arenas del Rey (Granada). Con una …