Y más aún sobre los adheridos a la monarquía de Alfonso XII: Juan Manuel Alarcón y Garay (Campo de Criptana, 1863, 1881)
Dirá el lector que retrocedemos en el tiempo en esta historia, y pensará el lector (puede que sí o puede …
Dirá el lector que retrocedemos en el tiempo en esta historia, y pensará el lector (puede que sí o puede …
Seguimos en el siglo XIX, acercándonos ya al final, y continuamos aún metidos de lleno en cosas de la enseñanza …
No hay duda de que la colonia rural criptanense más conocida del siglo XIX, por ser la mayor en población, …
Tiene de bueno la búsqueda en hemeroteca que se encuentran informaciones muy interesantes sobre el pasado; tiene de malo que, …
Era por aquellos años de la segunda mitad del siglo XX el Pósito criptanense institución fundamental y necesaria en la …
Hablábamos ayer sobre epidemias en el Campo de Criptana del siglo XIX, en particular, sobre un brote de «grippe» que …
Es curioso que el ferrocarril llegara Campo de Criptana antes de que buenas carreteras comunicasen a la localidad con los …
Hoy nos retrotraemos al Campo de Criptana de 1880 para ver cuál era el estado de las cuentas de su …
«Ser o no ser», y nada mejor que dichos hamletianos para el tema de hoy que, como se ve por …
No quedó la cosa en lo que dijimos ayer para el secretario Aparicio Sureda, pues empeoraría aún mucho más su …