El ferrocarril, el paisaje y los topónimos (Campo de Criptana 1886) (III)
Hoy no podríamos imaginar el paisaje criptanense, su llanura y sus campos, sin la línea de ferrocarril. Mira uno desde …
Hoy no podríamos imaginar el paisaje criptanense, su llanura y sus campos, sin la línea de ferrocarril. Mira uno desde …
Hubo el lunes 28 de mayo de 1900 eclipse de sol y fue un acontecimiento festivo en toda España. Tan …
Irá, de paso, el caminante por una plazoleta criptanense, la del Conde de las Cabezuelas, y podrá contemplar, allí, en …
Estaba el caminante ayer en el polígono frustrado, aquel situado al norte de la vía férrea, entre ella y la …
La vida está llena de encrucijadas, y el recorrido del caminante también. No sabría decir a cuántas ha llegado ya …
Dejábamos ayer al caminante en un cruce, el del Camino de la Villaja con el Camino de las Carretas. Téngase …
Dejábamos ayer al caminante, a nuestro caminante, de vuelta a Campo de Criptana. Pero, dado que nuestro caminante no puede …
Hizo ayer su camino, en el espacio y en el tiempo, nuestro caminante. Fue y vino, partió de Criptana y …
Tiene el que escribe (y no puede ni quiere ocultarlo) debilidad por algunos de los personajes que pululan desde que …
El tiempo pasa para todos, para los paisajes también. Si algo que me gustaría mucho hacer es poder otear por …