Toponimias hídricas (Campo de Criptana 2014) (IX)
Dejábamos ayer sin terminar el repaso de los topónimos criptanenses en los que aparece el término «pozo». Lo concluiremos, …
Dejábamos ayer sin terminar el repaso de los topónimos criptanenses en los que aparece el término «pozo». Lo concluiremos, …
Exponíamos ayer el plan de estudios de este Colegio de San Gregorio que trasladó a Campo de Criptana desde Daimiel …
Como decíamos ayer, en 1906 el religioso Lorenzo Carrillo y Muñoz fundaba en Campo de Criptana el colegio que se …
La revolución del nomenclátor callejero criptanense de 1890 relegó al olvido aquel montón de viejos nombres que, quién sabe cuánto …
Proseguimos hoy el tema iniciado ayer: las referencias a Campo de Criptana en el Cancionero Musical Manchego, de Pedro Echevarría …
«Aquella noche del 1 de septiembre de 1885, hacia las diez, regresaba Santos Ortiz del Casino…» Así comenzaba el artículo …
Isabel Perillán y Quirós, Micaela Peñaranda y Lima… Fueron escritoras en tiempos en los que para una mujer era casi …
En la segunda mitad del siglo XVIII un presbítero criptanense, José Gregorio Perucho de Heredia, dio muestras de ser un …
El periódico Diario Noticioso Universal, núm. 693, del viernes 24 de diciembre de 1762 (pág. 384) publica un enigma poético, …
De Metodio Quintanar y Funes, nacido en Campo de Criptana en 1870, tenemos una amplia y rica reseña biográfica en …