El ferrocarril, el paisaje y los topónimos (Campo de Criptana 1886) (IV)
Nos quedábamos ayer en el kilómetro 157 de la línea férrea Madrid – Alicante, allí donde la vía corta el …
Nos quedábamos ayer en el kilómetro 157 de la línea férrea Madrid – Alicante, allí donde la vía corta el …
Van a veces por un lado las toponimias oficiales y por otro las oficiosas, o populares, o aquellas que forman …
Hizo ayer su camino, en el espacio y en el tiempo, nuestro caminante. Fue y vino, partió de Criptana y …
Ayer, ante las puertas mismas de Criptana, nos preguntábamos qué hacer: ¿Continuar y entrar en el pueblo? ¿Dar un rodeo? …
Hace ciento dieciséis años y dos días, un 5 de julio de 1901, un tren llegó con gran retraso a …
Nos llevan los derroteros de muestras de García de los Salmones de nuevo a las proximidades del lugar en el …
El Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, vol. 3, año 2, núm 8, de agosto de 1877, publicaba en …
Retomábamos ayer la cuestión de las tragedias ferroviarias en Campo de Criptana que son, por supuesto, consustanciales al servicio del …
Llegamos hoy al final de esta breve recreación de paisajes criptanenses del pasado a partir de paisajes criptanenses del presente. …
Curioseando en planos del término de Campo de Criptana de allá por finales del siglo XIX, se encuentra uno de …