El ferrocarril, el paisaje y los topónimos (Campo de Criptana 1886) (IV)
Nos quedábamos ayer en el kilómetro 157 de la línea férrea Madrid – Alicante, allí donde la vía corta el …
Nos quedábamos ayer en el kilómetro 157 de la línea férrea Madrid – Alicante, allí donde la vía corta el …
Hoy no podríamos imaginar el paisaje criptanense, su llanura y sus campos, sin la línea de ferrocarril. Mira uno desde …
Es la línea férrea la única recta que destaca en el mapa del término municipal criptanense publicado por el Instituto …
Hacíamos ayer referencia a la casilla del ferrocarril que estuvo ubicada en el emplazamiento que antes fue de la Estación …
No sé cuántos días llevamos ya rondando a Campo de Criptana de la mano del caminante, nuestro protagonista más importante …
Deja el caminante la sombra del árbol, limpia su copa y la guarda… hasta el champán de la una. Y …
Decide el caminante retomar su camino. Pero antes piensa. Está en el Puente de San Benito, justo en medio, como …
Dejábamos ayer al caminante indeciso, con un pie en término de Arenales de San Gregorio y otro en término criptanense, …
Van a veces por un lado las toponimias oficiales y por otro las oficiosas, o populares, o aquellas que forman …
Dejábamos ayer al caminante en un cruce, el del Camino de la Villaja con el Camino de las Carretas. Téngase …