Del violín a los toros: La ganadería de Juan María Alonso Orduña (II) (Campo de Criptana 1969)
De la faceta de violinista, extraordinario violinista, de Juan María Alonso Orduña allá por 1946, pasábamos ayer a su faceta …
De la faceta de violinista, extraordinario violinista, de Juan María Alonso Orduña allá por 1946, pasábamos ayer a su faceta …
Salió a relucir hace unos días el nombre de un excelso violinista, violinista natural de Campo de Criptana, de nombre …
Nos ocupamos hoy de otra crónica sobre el affaire «Chico de Criptana», nombre artístico que se puso circunstancialmente quien allá …
«Alégrese Villaxos, pues si la iniuria de los tiempos le despoblo, oy la frequencia de los que acuden a visitar …
Así, desbrozando poco a poco cómo fue aquella feria de 1911, hemos llegado a la crónica que el corresponsal hizo …
Pero no acababa todo en aquellas fiestas con la partida de la imagen del Cristo de Villajos, aquella tarde del …
Una vez conocido el plan de estudios de este colegio, su plantilla de profesores y su perfil académico, veamos ahora …
Campo de Criptana trae a la mente molinos, y los molinos de La Mancha evocan, universalmente, a Campo de Criptana. …
Las celebraciones taurinas de San Isidro eran ya un importante acontecimiento por aquel año de 1869. Precisamente con motivo de …