El ferrocarril, el paisaje y los topónimos (Campo de Criptana 1886) (VI)
Se nos va ya a la sexta entrega esta serie que, tiene que confesarlo el que escribe, estaba inicialmente destinada …
Se nos va ya a la sexta entrega esta serie que, tiene que confesarlo el que escribe, estaba inicialmente destinada …
Es la línea férrea la única recta que destaca en el mapa del término municipal criptanense publicado por el Instituto …
Hubo el lunes 28 de mayo de 1900 eclipse de sol y fue un acontecimiento festivo en toda España. Tan …
Irá, de paso, el caminante por una plazoleta criptanense, la del Conde de las Cabezuelas, y podrá contemplar, allí, en …
Vuelve al final de todo el caminante a su rumbo inicial. Retoma otra vez el camino de Argamasilla de Alba …
Inició un día de abril de 1904 un viajero su periplo en tren por media España. Y viajó desde Barcelona …
Dedicábamos el artículo de anteayer (véase: La vieja estación criptanense de Záncara, la explosión de la locomotora, el atraco al tren… …
Tiene que reconocer el que escribe que no se cansa de ocuparse del río Záncara y de todo lo que …
Hace ciento dieciséis años y dos días, un 5 de julio de 1901, un tren llegó con gran retraso a …
Tiene la historia ferroviaria de Campo de Criptana sus luces y sus sombras. Pero esto es como todas las historias …