Etiquetas
Arista, azafrán, Éxito, Cabrío, campo de criptana, Candeal, Cebo, Centeno, Exposición Agrícola de 1857, Fracaso, Hembra, Jeja, José María Melgarejo, lana, Lechal, Macho, Madrid, Manches, Mula, Muleta, Queso, Res, Tomate, Tomate seco, Trigo, Villanueva de los Infantes, Yerba jabonera
El tiempo separa, pero también une… y cuando uno menos se lo espera. Lo veíamos ayer. Allá por mediados de 2012 publicábamos en este blog un artículo sobre la participación de los productos agrícolas y ganaderos del criptanense José María Melgarejo en la Exposición Agrícola de Madrid de 1857. Ayer retomábamos el tema pero remontándonos a sus orígenes, al momento en que desde la Diputación provincial se hacía un llamamiento a agricultores y ganaderos para que participasen en esta exposición de 1857. Fue fría la respuesta de la mayor parte de la provincia, a excepción de José María Melgarejo. El comunicado que envió a la comisión encargada de coordinar la participación de la provincia se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 24 de agosto de 1857. Veíamos ayer los preliminares (véase: El fracaso de una comisión y el éxito de José María Melgarejo, Campo de Criptana, 1857, I).
Veamos ahora qué productos pensaba llevar Melgarejo a la exposición, según este mismo boletín; en primer, de sus predios en Villanueva de los Infantes (como siempre, la acentuación o, mejor dicho, carencia de tildes en algunas palabras, corresponde a la fuente, y así lo conservamos aquí):
Dos muletas lechales de 4 meses y medio con sus madres ó sin ellas.
Una ó dos parejas de mulas de 3 y 4 años.
Tres ó cuatro reses de cabrío, machos y hembras.
Tres o cuatro idem lanar, casta indígena, intermedia respecto á lana y á proposito para el cebo.
Muestra de lana blanca y negra de las mismas.
De la leche de esas ovejas se obtenía el queso de Melgarejo producía en Campo de Criptana. Veamos, por tanto, ahora, qué productos de Criptana irían a la exposición:
Queso procedente de las anteriores, preparado para su mejor conservación y sin preparar; irá uno que tiene año y medio.
Trigo recio, de arista negra.
Idem candeal fino de aristas.
Idem id. llamado de Manches.
Idem Jeja comun.
Centeno.
Azafran.
Jaboneras (yerbas).
Tomates frescos y secos.
Hasta aquí el listado de los productos de Melgarejo que representarían a Villanueva de los Infantes y Campo de Criptana (y casi a toda la provincia) en la Exposición Agrícola de 1857. Había, sin duda, que darse prisa, pues ésta tendría lugar en el mes de septiembre. El tren era la salvación. Lo dejamos aquí por hoy. Mañana explicaremos algunos de los términos agrícolas que nos hemos encontrado.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
esta serie me eta encantando. ya podiamos tomar nota los agricultores de ahora y defender nuestros productos igual.
Muchas gracias, Melquiades. Tienes toda la razón.