Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hoy sí, lector… hoy sí hemos llegado al final de esta serie sobre el vino, lo que no significa que lleguemos al final de este repaso que estamos haciendo del panorama de la vida económica del Campo de Criptana 1917 a partir del publirreportaje publicado por el periódico El Liberal, del 15 de diciembre de ese año. No solo de pan vive el hombre, ni vivía Campo de Criptana sólo del vino. Había otras industrias en Criptana, y de ellas nos ocuparemos en los días venideros, pero ya fuera de esta serie. Seamos en esto coherentes: Al vino lo que es del vino, y a las demás industrias lo que es de ellas.

El final de las historias del vino: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

El final de las historias del vino: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Toca hoy hablar de la última bodega de esta serie, que no es sino la de Marcelino Moreno, industrial del que, creo, no hemos tenido la oportunidad hasta ahora de hablar en este blog. Es, pues, lo que traemos hoy una primicia vinícola. Dice así el periódico sobre este productor de vinos:

Antiguo socio de la Colonia de San José, tan conocida en Madrid, y á cuyo crédito ha contribuido notablemente; al separarse de la misma, ha construído sus hermosas bodegas para continuar la elaboración de los ricos vinos de pasto y finos, tan acreditados y estimados en la corte.

Dados los conocimientos teóricos y prácticos del Sr. Moreno, y sus condiciones de inteligencia y actividad, e seguro que habrá de sostener y elevar para sus vinos el prestigio de que goza la entidad referida.

Hasta aquí lo que se dice de este industrial de cuya bodega, por lo demás, poco más sabemos. Algo más podemos decir sobre él. Quizá podamos identificarlo con Marcelino Moreno Lara, que en 1916 ocupaba en calidad de regidor interventor el octavo puesto entre los miembros del Ayuntamiento presidido por Faustino López López (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 7 de febrero de 1916). En 1917 aparece citado como adjunto de la mesa electoral del distrito 1º (Ayuntamiento), Sección 1ª (Ayuntamiento) (Boletín Oficial…, del 7 de noviembre de 1917). Hay otras informaciones sobre Marcelino Moreno, pero las dejaremos para otra ocasión.

Nos falta por explicar una expresión cuyo significado, lo confesamos, desconocíamos. Es el «vino de pasto». Según el DRAE con esta expresión se designa al vino «de uso diario y frecuente».

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO