Etiquetas
Arenales de la Moscarda, Arenales de San Gregorio, Bodega de Reguillo, Calle Mompó, Camino, Camino de Argamasilla de Alba a El Toboso, Camino de la Dehesa de Melgarejo, Camino del Molinillo, Camino del Quemadar, campo de criptana, Casa de Chicharrones, Casa del Jaque, CR-1222, Cuadrillas, Estación, Instituto Geógrafico Nacional, Línea ferroviaria, Río Záncara, Vado de Mascaraque, Vado del Molinillo

Arenales de San Gregorio: Dibujo a rótring de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
No da ya para más esta serie sobre los caminos. Reconoce el que escribe que hay que echarle mucha imaginación al asunto, cuando se trata de hacer una historia a partir de un mapa. Pero no es esto algo imposible. Puede el que escribe casi llegar a ver las siluetas de los caminantes que en otros tiempos transitaron por estas tierras, de quienes recorrían sus caminos para ir a sus campos, para ir a comerciar a pueblos cercanos, o para quién sabe qué asuntos. Puede parecer que un mapa se limita a darnos unas notaciones geográficas, más o menos exactas. En realidad, nos dan mucho más. porque gracias a ellos podemos llegar a conocer muchos aspectos de la sociedad y de la economía de la época, y también de la vida cotidiana.
Podemos intentar imaginar, por ejemplo, cómo sería hace unos ciento treinta años un viaje desde Campo de Criptana a Arenales de la Moscarda, hoy Arenales de San Gregorio. Eran, y siguen siendo, grandes los lazos de Arenales con Campo de Criptana. Dependiendo de las fechas aparecía en los documentos como «colonia» o «aldea» criptanense, y, por tanto, para sus gestiones municipales debían los habitantes de Arenales ir a Criptana, como mucho antes, hasta 1841, se veían obligados los del barrio criptanense de El Altillo. ubicado junto a Tomelloso. a desplazarse a Criptana.

Junto a la carretera de Arenales: foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
Desde hace mucho hay una carretera que une a Campo de Criptana con Arenales de San Gregorio. Es la CR-1222. Parte de la calle Mompó, y corre paralela al ferrocarril por un corto trecho hasta cruzar por un puente la línea ferroviaria, a la altura, más o menos de su punto kilométrico 158. Ya de allí enfila la carretera la interminable llanura hasta llegar a Arenales.
Coincide la carretera CR-1222 aproximadamente con un viejo camino, con uno de los históricos itinerarios utilizados durante siglos para ir desde Campo de Criptana hacia la zona de su término en la que hoy se encuentra Arenales de San Gregorio, antes llamada Arenales de la Moscarda, y antes Caserío de Arenales. Podemos verlo, como en otras ocasiones, en la hoja número 714 del mapa del Instituto Geográfico Nacional de España del año 1886.
En esto de los caminos hay siempre muchas alternativas, tantas cuantas quiera elegir el caminante, y la elección de uno de ellos depende sólo de la prisa que en cada ocasión se tenga y de las ganas que haya de llegar o no. No hay plena coincidencia entre los trazados de la CR-1222 y el del camino del que vamos a hablar, que era, sin duda, la mejor opción en otros tiempos, antes de que existiese esa carretera. Este camino es el llamado «de Campo de Criptana al Molinillo. A diferencia de la CR-1222 no partía este camino de las proximidades de la estación, ni de algo equivalente a la actual calle Mompó, que entonces no existía. Partía el camino del Molinillo del Camino del Quemadar, que no es sino el que partía de los pozos de la Concepción, junto al cementerio, hacia el sur, cruzaba el ferrocarril y continuaba hacia el sur. A medio camino, más o menos, había una bifurcación. De allí partía el camino del Molinillo y se dirigía hacia el sureste, hasta encontrarse con el ferrocarril.

En el río Záncara: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
Desde allí el itinerario del viejo camino coincide ya casi completamente con la carretera, aunque seguro que se corrigieron algunas curvas. No sería así algo más adelante, cuando más nos vamos acercando al río Záncara, porque el camino del Molinillo, como indica su nombre, iba a un paraje llamado El Molinillo, donde, además, había un vado que cruzaba el río con el mismo nombre. No era ésta, sin embargo, buena solución para llegar a Arenales ni para el trazado de la que después sería la CR-1222. Otra opción era mejor para la carretera, y qué mejor que recurrir a otra vieja ruta, en este caso a una que partía en la bifurcación del camino del Molinillo que había en el paraje de Cuadrillas. De ella partía el Camino de la Dehesa de Melgarejo. Éste sería, sin duda, el mejor camino que transcurría casi paralelo al camino del Molinillo, cruzaba el camino de Argamasilla de Alba a el Toboso, llegaba al río y lo cruzaba por el vado de Mascaraque. Salvado el río ya quedaba expedito el camino, ya podía el caminante proseguir sin dificultades. Y al poco encontraba el caminante un cruce y varios edificios se erigían por allí, como la Bodega de Reguillo, la Casa del Jaque o la Casa de Chicharrones. Éste es el recorrido que hoy tiene la CR-1222.
Llegado allí, caminante, te falta poco para llegar a Arenales, pero ésta es otra historia de la que trataremos en otra ocasión. Hoy damos por concluido aquí este artículo y también esta serie, porque necesitamos buscar nuevos caminos, nunca mejor dicho, no siempre reales, sino también imaginarios.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO