Etiquetas
Amanecida, Camino, Campesino, campo de criptana, Cronista, Estación, Falangista, Frente de Juventudes, Invierno, Jefe de marcha, Jerarquía, La Cubeta, Lanza, Marcha, Monarquía, Noche, Pedro Muñoz, Periódico, Plaza del Generalísimo, Río Záncara, República

En La Cubeta: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)
Nos dejábamos ayer a los componentes criptanenses de la marcha del Frente de Juventudes en la estación de Río Záncara. El destino era Pedro Muñoz.
Fue, lo recordamos, la noche tirando a madrugada del 6 de febrero de 1955 cuando el grupo de jóvenes falangistas criptanenses había salido de la plaza, entonces llamada «Del Generalísimo». Eran veinticinco. Otros cinco se incorporaron al grupo ya en la estación.
Y tomaron todos el tren… en la noche, noche de llovizna, noche oscura, noche fría de febrero. Nos lo cuenta con todo detalle un cronista que publicó su historia en el periódico Lanza del 18 de febrero de 1955. Y, según parece, el cronista formaba parte del grupo… con casi toda seguridad. Tanto y tan gran detalle que despliega en su descripción del acontecimiento así nos lo muestra.

El viejo puente en La Cubeta: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)
Quedaba un camino a pie, bastante largo, hasta Pedro Muñoz. Ajustábamos en el artículo de ayer la distancia entre la estación de Río Záncara y este pueblo, y nos salían en nuestro cálculo bastantes kilómetros que en coche son un soplo, pero a pie llevan un buen tiempo.
Llegó el tren a la estación y era aún noche cerrada. Se planteó la cuestión el jefe de marcha, pues, como decíamos ayer, había una jerarquía.
Y al jefe de marcha correspondía tomar la decisión: ¿Continuar a pie aún de noche a Pedro Muñoz o esperar el despuntar del día? ¿Lloverá o no lloverá?
Tuvo la suerte el grupo de que un «camarada campesino» les dijera que no iba a llover… Soplaba un «viento húmedo del Sur» y que se oía el ruido lejano de un carro que venía del Norte. A pesar de todo, el día sería claro. Y no se equivocó el campesino.

Un brazo del Záncara en La Cubeta: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)
Y se encaminó el grupo rumbo a Pedro Muñoz. Así nos lo describe el cronista:
De noche aún, por caminos que no son de monarquía ni de república, que son caminos de España, un grupo de falangistas seguros en la oscuridad, con fe en nueva amanecida andan con firmeza.
Ya se acerca poco a poco el grupo a Pedro Muñoz. Pronto amanecerá por esos caminos de La Cubeta y del río Záncara. Aquí dejamos hoy la historia del cronista. Aquí dejamos, en un lugar del camino, al grupo criptanense. Al final el «camarada campesino» tuvo razón. Aquel día ya no volvió a llover. Mañana continuaremos contando esta historia.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Creo reconocer En la foto superior el edificio de la fábrica de harinas,no sé cómo estaba en la época de la marcha y no sé cómo estará actualmente pero en una época dentro de ese edificio si es el que creó reconocer , las máquinas Transformaban el trigo en harina.