Etiquetas
Agrupación ARtística, Anuario Comercial, Banda del Frente de Juventudes, Barriada Estación, Bodegas Girona S.L., campo de criptana, Concierto, Cristo de Villajos, Diana, Espectáculo, Feria, Fiestas, Filarmónica Beethoven, Función religiosa, Gran Carrera Ciclista, Jugador, Lanza, Novenario, Octava, Partido de fútbol, Periódico, Programa, Publicidad, Santuario, Tercera División, Vermouth, Villarrobledo, Vino
Seguimos recorriendo el programa de ferias y fiestas de Campo de Criptana de 1959. Dedicábamos el artículo de ayer a la «Gran Carrera Ciclista» como parte de los actos del día 25 de agosto, segundo día de feria como tal. Seguimos hoy, pues, con el 26 a partir del programa que se publicó en el periódico Lanza del 24 de agosto de ese año. No diferirá mucho el programa para este día del panorama ya expuesto para los días anteriores, puesto que la estructura de actos es común para todos los días de feria, con pequeñas variaciones.

En el santuario: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)
Comenzamos, pues, con la usual diana, que en este caso sería un poco más tarde. El día 26 sería a las ocho y media de la mañana. También el 25 había sido a la misma hora, pero el 24, en cambio, había sido a las siete y media. Posiblemente esta diferencia se debe a que el día 24 a las nueve y media tenía lugar la Solemne Función religiosa al Cristo de Villajos. En los restantes días, sin embargo, no había ninguna celebración religiosa y, en consonancia con ello, la diana no era tan madrugadora. La diana del día 26 estuvo a cargo de la banda del Frente de Juventudes.
Hasta las once de la mañana no habría ningún acto. En esto, el día 26 andaba un poco pobre de actividades, como veremos a continuación. Por la mañana se celebraría la «Gran carrera ciclista de cintas». Y hay que esperar a la tarde para encontrar otro acto, también deportivo como el de la mañana. En este caso sería el:
Gran partido de fútbol entre el Villarrobledo, de Tercera División de Liga y una selección criptanense, reforzada por jugadores de la provincia.
Dos horas después, a las ocho, de nuevo volvía el usual concierto de las tardes de feria. Estaría a cargo de la Filarmónica Beethoven. A las ocho de la tarde eran los conciertos todos los días de feria. A las once de la noche correspondía el teatro o cualquier otro tipo de espectáculo. En este caso, el día 26 de junio actuaría la Agrupación Artística del Frente de Juventudes de Campo de Criptana.
Y así transcurriría el penúltimo día de feria de aquel año de 1959. El día 27 se pondría punto y final a las fiestas, pero esto es asunto de otro día. Y, además, como es norma y tácita ley en Campo de Criptana, no acaban realmente las ferias y fiestas hasta que el Cristo regresa a su santuario. Esto sería el día 6 de septiembre. Y el día 13 tendría lugar la Octava, pero antes, el 28 de septiembre, comenzaría el Novenario. Como se ve, todo estaba perfectamente cronometrado.
Y, como viene siendo habitual, acabamos con uno de los anuncios publicitarios que se publican en la misma página del periódico. En este caso, será el de unas bodegas:
Bodegas GIRONA S. L.
Vinos y vermouhts (sic)
Campo de Criptana
Un dibujo que representa un conjunto de cuatro toneles se inserta entre «Vinos y vermouhts» (sic) y «Campo de Criptana». De las Bodegas Girona nos dice el que estaban situadas en la «Barriada Estación «, y que tenían el 98 como número de teléfono (Anuario Comercial Manchego 1965-1966, pág. 265).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO