Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El santuario: Foto de Jose Manuel Cañas Reíllo (2014)

Nos salía a relucir en el artículo de ayer (Paisajes imaginados… o el pozo de San Sebastián, Campo de Criptana 1843), el nombre del tatarabuelo Francisco Flores como rematante de varios lotes subastados en la venta de bienes eclesiásticos en septiembre de 1843. En particular, Flores había rematado un olivar de 116 olivos en la falda sur del pozo de nieve del Cristo de Villajos, por 1.508 reales. Así lo veíamos en el listado de lotes que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad del 4 de septiembre de 1843. Hubo, sin embargo, otros lotes que también fueron del interés del citado Francisco Flores y por los que pujó. Fueron los siguientes:

Del Santísimo Cristo de Villajos

En la subasta realizada el día 4 de agosto de 1843:

nº 2477. Una tierra de dos celemines, en la Vega [del Cristo] y «nariz de los caminos» (¿?), rematada por Francisco Flores en 31 rs.

De Nra. Sra. de la Soledad

nº 2489. Una tierra de cinco fanegas y ocho celemines, en la Vega de Villajos, fue remata por Francisco Flores, en 237 rs.

nº 2.498. Otra de dos fanegas y siete celemines en los Anchos ó carril de Piedrola, rematada por Francisco Flores en 130 rs.

Mirando hacia la Vega: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Había muchos otros lotes en subasta, pero Francisco Flores parecía tener preferencia por aquellos que estaban situados en la Vega de Villajos o en sus proximidades. La Vega del Cristo corresponde al paraje situado al norte de la actual carretera CM-310, justo sobre la Ermita del Cristo de Villajos, siendo el camino del Molino Hundido su límite al oeste. La Vega del Cristo es tierra baja, planicie, situada como media a 690 metros sobre el nivel del mar; es cuenca del arroyo de San Marcos. Tierras más altas la envuelven: Al norte del paraje de La Meseta, con 717 metros sobre el nivel del mar como punto más elevado, al noreste Los Losares, con 702 metros, al sur la Ermita de Cristo de Villajos, con 728 metros sobre el nivel del mar, y al suroeste el Camino de las Galeras, con 692 metros.

Entre los rematantes algunos otros nombres se repiten, lo que muestra que, al final de todo, la venta de bienes eclesiásticos sólo benefició a unos pocos, es decir, a quienes ya tenían posibles y no dejarían pasar la oportunidad de comprar tierras a precio de saldo. Entre ellos están Julián Salcedo, que compró la mayor parte de lotes de tierras que habían pertenecido a Nra. Sra. de la Asunción, Carlos Olmedo, Dionisio Leal, Manuel Antonio Lucas y Francisco Fernández. Otros nombres aparecen esporádicamente, como Juan Casarrubios, Ignacio García Casarrubios, Gregorio Olmedo y Francisco Fernández Quero.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO