Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Seguimos dando estos saltos en el tiempo a los que estamos tan habituados en este blog y nos vamos al periodo de 1940-1945 para conocer precisamente, como reza el título de este artículo, algunas curiosidades de Campo de Criptana en aquel tiempo. Y nada más apropiado y conveniente para este fin, a saber, el de descubrir tales curiosidades, que irnos a la Libreta geográfica y estadística y de curiosidades diversas de la provincia de Ciudad Real, que, aunque editada en 1945, recoge en muchos de sus datos, como en el censo, estadísticas correspondientes a 1940.

Unas curiosidades y una visión general: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Unas curiosidades y una visión general: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

No seguiremos un orden establecido en la exposición que sigue, sino el que nos impone el hojear esta publicación y así, a medida que vayamos encontrando lo que sea pertinente comentar, lo iremos incluyendo.

Encontramos en la pág. 16 entre los «Anejos de la provincia que no constituyen ayuntamiento y tienen más de 300 habitantes» el anejo criptanense por excelencia: Arenales de la Moscarda, que por aquel entonces tenía 871 habitantes. Se incluye también el anejo de Estación de Rio Záncara, que, aunque no pertenecía al término criptanense, sino al de Tomelloso, bueno es que nos refiramos aquí a él por proximidad. Tenía entonces este anejo 523 habitantes. Hoy, como bien sabrá el lector, la Estación de Río Záncara, que por aquel momento vivía uno de sus periodos de mayor esplendor, es un pueblo fantasma.

Calle de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Calle de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Seguimos hojeando y llegamos al listado de los «Diez pueblos mayores». En el capítulo primero, que está dedicado a los pueblos mayores en extensión no aparece Campo de Criptana, pero sí lo encontramos entre los diez pueblos con mayor población. Ocupa el octavo lugar con 15.933 habitantes. Por aquel tiempo la capital tenía 32.931 habitantes, Valdepeñas 30.409, Tomelloso 29.547, Alcázar de San Juan 26.141, Puertollano 25.478, Daimiel 19.759 y Manzanares 18.700. Por detrás de Campo de Criptana se encuentran en el noveno puesto Almodóvar del Campo (14.633 habitantes) y en el décimo La Solana (13.706 habitantes).

También aparece Campo de Criptana como uno de los diez pueblos de la provincia con mayor presupuesto municipal, y en este caso ocupa el noveno puesto, sólo seguido por Socuéllamos. Su presupuesto era de 795.273 pesetas, mientras, que, por ejemplo el de la capital era de 3.097.103 ptas. Y se encuentra, además, entre los diez pueblos con mayor número de teléfonos en servicio: 136, y en esto ocupa séptimo puesto, sólo seguido por Almadén, Daimiel y Herencia. Para la capital provincial se da la cifra de 491 teléfonos.

En Campo de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

En Campo de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Aquí lo dejamos por hoy. Mañana continuaremos esta reseña de curiosidades del Campo de Criptana de 1945 que, aunque de carácter esencialmente estadístico, nos dicen mucho sobre cómo era la población en aquella época.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario