Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Regresábamos ayer al pasado. Hoy deshacemos el camino del tiempo, y nos acercamos un poco más que en los días anteriores al nuestro… pero tampoco mucho. Hace mucho o hace poco, depende de cómo se mire, depende de quién lo mire, y depende de las circunstancias en que se mire. A lo mejor la mirada al pasado es como el dolor, que aunque está en todos no todos lo perciben igual. Y nos vamos a un interesante folleto que publicó el Seminario de Ciudad Real con motivo del Día del Seminario para el periodo 1947-1948. Se titula tal publicación Ciudad Real. Día del Seminario. 1947-1948, y en sus páginas recogía gran diversidad de materiales, entre fotografías y textos alusivos a la conmemoración que se celebraba escritos por el obispo y por otras autoridades provinciales. Incluye también el listado detallado de todos aquellos que habían contribuido a la obra del Seminario, tanto institucionales como privados. Nos vamos hoy, precisamente, a uno de estos listados. Es el de «Parroquias, Cofradías, Comunidades Religiosas, Acción Católica y Hermandades que han contribuído a la Obra Pro-Seminario», que para nosotros tiene aquí un gran valor, porque nos da una imagen bastante exacta del panorama religioso de Campo de Criptana en aquel tiempo. Los datos relativos a esta localidad se encuentran en la página 6

Encontramos a la cabeza de todas ellas a la Parroquia de la Asunción, que había contribuido con 2.548 pesetas. Viene a continuación y siguiendo el orden de importancia de las contribuciones, la Hermandad de Santa Rita, con 100 pesetas. Siguen a ésta las contribuciones de 50 pesetas, que correspondían a:

Cofradía de la Virgen del Carmen
Asociación de la Medalla Milagrosa
Apostolado de la Oración
Juventud Masculina de Acción Católica
Juventud Femenina de Acción Católica
Mujeres de Acción Católica
Cofradía de Niño Jesús de Praga
Conferencia de Señoras de San Vicente
Cofradía del Santísimo Cristo de Villajos
Asociación Josefina
Cofradía de San Antonio Abad
Hijas de María
Conferencia de Caballeros de S. Vicente de Paul

Hasta aquí los grupos, cofradías y asociaciones que habían contribuido a la obra de Seminario de Ciudad Real con 50 pesetas. Vienen después las de 25 pesetas, que fueron:

Cofradía de la Virgen de Criptana
V. O. T. de San Francisco
Cofradía de Jesús Nazareno
Cofradía de San Isidro
Cofradía de Santa Ana
Sección Aspirantes de los Jóvenes de Acción Católica
Santo Entierro y Soledad de María
Sacramental de Caballeros
Cofradía del Rosario Perpetuo

Hasta aquí quienes habían contribuido con 25 pesetas. Y hay más. Quedan las instituciones que habían contribuido con 15 y con diez pesetas. Con 15 sólo se registra una: Marías de los Sagrarios. Con 10 encontramos dos:

Hermanas Dominicas
Ropero de San Vicente

Y así, en total se registran nada menos que 27 instituciones religiosas en Campo de Criptana, entre la parroquia, las cofradías y las asociaciones, en aquellos tiempos de 1947-1948. En total Campo de Criptana contribuyó con la cantidad de 3.558 pesetas, mucho para aquella época.

Pero no queda aquí la cosa. No podemos olvidar que en aquel tiempo el actual Arenales de San Gregorio formaba parte del término municipal de Campo de Criptana con el nombre de Arenales de la Moscarda, y también esta localidad tuvo su propia contribución a la obra del Seminario. La encontramos consignada en la página 5. Corresponde a la Parroquia de San Gregorio, que participó con la cantidad de 204 pesetas. Así, la cantidad total de la contribución del término criptanense ascendía a 3.762 pesetas.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO