Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Orden de Santiago: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2011)

Orden de Santiago: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2011)

Tuvo Campo de Criptana allá por los años setenta y ochenta del siglo XIX por párroco al erudito oriundo de Gata (Cáceres) Agustín Blasco Hernández. Fue hombre ilustrado, que tanto escribió y publicó una gramática de la lengua portuguesa como un estudio sobre una inscripción hebrea de Béjar. Y formó también aquel hombre que tanta y tanta curiosidad sentía por los saberes humanísticos una, al parecer, excelente colección de monedas y medallas que tuvo que vender para poder comer, siendo ya párroco criptanense. No queda ahí todo. No fue la vida de Blasco tan plácida y tranquila como se esperaría en un párroco de pueblo criptanense de aquel tiempo, sino que alguna de que otra aventura indeseada vino a quebrantar por algún tiempo su cotidianeidad. En efecto, fue don Agustín víctima de un secuestro a manos de bandoleros y se vio y se las deseó la justicia para liberarlo (véanse sobre él: Un párroco erudito y polígrafo en Campo de Criptana: Agustín Blasco, † 1883; Más cosas sobre Agustín Blasco, párroco erudito y polígrafo de Campo de CriptanaLos lazos del tiempo: El Conde de las Cabezuelas y el presbítero Agustín Blasco, Campo de Criptana, 1877; Apostillas a la historia de Agustín Blasco, párroco de Campo de Criptana: Epílogo y final, 1841-1883).

Monasterio de Uclés: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Monasterio de Uclés: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

De la erudición de don Agustín hemos encontrado otro ejemplo, del que hoy, precisamente, nos ocuparemos, si es que realmente este Agustín Blasco párroco criptanense se puede identificar con la persona del mismo nombre a la que nos vamos a referir a continuación, de lo que estamos casi seguros. Nos vamos por ello al libro de Ángel Álvarez de Araujo y Cuéllar, caballero profeso de la (Orden) de Santiago, titulado Apéndice á la obra Las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, Madrid: Imprenta de Enrique Maroto y Hermano, 1893, y en especial a su página 26, donde, a propósito del Dr. D. Diego Aponte y Quiñones, que fuera prior de Uclés en el siglo XVI, se dice que:

… escribió muchas obras, cuyos manuscritos, originales en su mayor parte, se conservaban en el archivo de Uclés, según resulta por el catálogo que de aquel archivo formó en 1863 el Dr. D. Agustín Blasco, por orden del Tribunal especial de las cuatro Ordenes militares; una de las obras era el ceremonial del real Convento de Santiago de Uclés año 1577, otra un tratado apologético de la Orden y Caballería del Apóstol Santiago, con el origen de ella, año 1580.

Uclés: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Uclés: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Con esto, dada la relación en lo eclesiástico aún en aquel tiempo entre Campo de Criptana y Uclés, estamos casi seguros de la identificación del párroco criptanense con este doctor tan bien entregado a la ingratas y nunca suficientemente valoradas tareas de la archivística.

Es un mérito más añadir a los ya muchos referidos de aquel párroco del cual tan poco o nulo recuerdo ha quedado en Campo de Criptana.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario