Etiquetas
Alcalde Presidente, Ángeles Cenjor, campo de criptana, Cara, Celestino Martínez Santos Palmero, Cementerio Civil, Cruz, Domingo Esteso, Duelo, Evaristo Quintanar, Fallecido, Felipe Palmero, Felipe Palmero Fermoso, Finado, Hilarión Escobar, Hogar doméstico, In memoriam, Jesús Alarcos, Moneda, Muerto, Necrológica, Periódico, Política local, Posición social, Sancho Panza, Valentín Ortiz
Todo tiene una cara y una cruz. Ayer hablábamos del lado jocoso del periódico Sancho Panza y de su concurso absurdo y de su, más aún, absurdo premio. Hoy nos centramos en el lado más serio de este mismo periódico, porque junto a chanzas convivían en sus columnas también necrológicas, y así, como la vida misma, se van alternando en sus textos alegrías y sinsabores. En el mismo número del periódico al que ayer hacíamos referencia (año XI, núm. 95, del 7 de julio de 1912, pág. 3), encontramos en la Sección de noticias una necrológica criptanense. Veamos ahora qué nos dice al respecto esta publicación y quiénes fueron los finados por cuyo fallecimiento se expresaban las condolencias.
IN MEMORIAM. Desde la fecha de nuestro último número han fallecido personas á las cuales nos unián (sic) vínculos de amistad sincera, algunas de las cuales eran figuras de gran relieve en la vida activa de la población, unas por su posición social, otras por su talento natural que les permitió ocupar los primeros puestos en la política local y otras por sus virtudes y laboriosidad dentro del hogar doméstico.
Dedicamos este recuerdo á los muertos y nos unimos al dolor que la desgracia dejó en la familia de los finados.
Continúa después la nota con el listado de los fallecidos y la fecha, incorporando alguna que otra información adicional cuando es pertinente.
Son los fallecidos, entre otros: D. Hilarión Escobar, que murió el 27 de abril; D. Evaristo Quintanar, que falleció el mismo día; Dª Ángeles Cenjor, esposa de nuestro querido amigo D. Domingo Esteso, fallecida en Madrid el 8 de mayo, cuyo cadáver fué trasladado á esta población; D. Felipe Palmero, abuelo materno del Sr. Alcalde presidente quien á la vez sufre el duelo por la muerte de su hija, niña de corta edad, y D. Valentín Ortiz, fallecido el 6 de junio.
También falleció el 10 de mayo una niña, nieta de nuestro buen amigo D. Jesús Alarcos, que fué enterrada en el Cementerio Civil.
Sobre la vida de algunos de estos finados ofreceremos en lo sucesivo más noticias. Digamos, por el momento que, Ángeles Cenjor era esposa de Domingo Esteso Maldonado, que sería alcalde criptanense en 1922 (véanse: El alcalde Domingo Esteso y la cuestión de las escuelas, Campo de Criptana, 1922; y El alcalde Domingo Esteso, y un médico para Arenales de la Moscarda, Campo de Criptana, 1922). Respecto a Felipe Palmero, se dice que era abuelo materno del alcalde criptanense en aquel tiempo. Éste no es otro que Celestino Martínez Santos Palmero, del que tanto hemos hablado en este blog y que en aquel año de 1912 presidía, en efecto, el consistorio criptanense (véanse: El alcalde Celestino Martínez Santos, y su consistorio, Campo de Criptana, 1912). De Felipe Palmero ya tuvimos la oportunidad de hablar en un artículo anterior (véase: Los monárquicos liberales de Campo de Criptana, 1871, II: Felipe Palmero Fermoso).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: El éxito escolar de Luis Esteso Cenjor… y una tristeza (Campo de Criptana, 1912) | Criptana en el tiempo
Pingback: El “monopoli” criptanense (Campo de Criptana, 1900) (I): La calle de Alfonso XII | Criptana en el tiempo
Pingback: El “monopoli” criptanense (Campo de Criptana 1900) (XI): La calle Soledad (II) | Criptana en el tiempo
Pingback: El juez, el corresponsal y un encarcelamiento inmoral (Campo de Criptana 1904) | Criptana en el tiempo
Pingback: En el tórrido verano… ¿dónde están los concejales? (Campo de Criptana 1911) | Criptana en el tiempo
Pingback: Cotilleos… y alguna adivinanza, según “Sancho Panza” (Campo de Criptana 1912) | Criptana en el tiempo