Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Desde Troyes: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Hace ciento dieciséis años y dos días, un 5 de julio de 1901, un tren llegó con gran retraso a la estación de Alicante. Había, seguro, mucha gente allí reunida para recibir a los viajeros, a familiares, a amigos… Pero el tren no llegaba a su hora. Y pasó una hora, y el tren no llegó; y pasó otra, y el tren seguía sin dar señales de vida, y una hora más, y no llegaba… y me estoy acordando de las tres horas que pasé un día de junio del año pasado en la estación de Troyes esperando un tren a París… que el tren no llegaba, y nadie daba explicaciones, y una hora, y otra, y otra… o me puedo acordar de las seis horas de espera hace unos años en el aeropuerto de Stuttgart esperando mi vuelo para Madrid, y una hora, y otra y otra… Esas esperas son, aparte de desesperantes (valga la redundancia), descorazonadoras.

Eso mismo debieron sentir todos aquellos que se dieron cita en la estación de Alicante aquel día 5 de julio de 1901, día de verano, día soleado, seguramente, día caluroso, día de cielos y luces mediterráneos dignos de un Sorolla.

Alli por donde cae la estación: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

¿Qué ocurrió con aquel tren? Nos lo dice en una breve nota el periódico La Correspondencia de Alicante, «Eco imparcial de la opinión y de la prensa», reza en la cabecera después del título principal, año XVIII, núm. 5467, del 5 de julio de 1901.

A consecuencia de la ruptura de un eje de la máquina en el kilómetro 162, estación de Criptana, el tren correo ha llegado hoy a esta capital, con tres horas de retraso.

Por supuesto, la concisión y brevedad de la noticia da pie a equívocos, puesto que la estación de Campo de Criptana no se encuentra en el kilómetro 162 de la línea férrea. En realidad, este punto kilométrico se encuentra en un punto de la línea férrea que cae en el área de influencia de la estación criptanense.

En el kilómetro 162: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Conviene ahora que veamos dónde se encuentra exactamente este punto kilométrico. Nos vamos, para ello, a un mapa cercano a esta época, como es el del Instituto Geográfico Nacional de 1886. La línea férrea entra en el término municipal criptanense procedente de Alcázar de San Juan a medio camino entre los kilómetros 152 y 153. La estación se hallaba (y se halla) situada entre los kilómetros 155 y 156. En el punto kilométrico 160 había una de las antiguas casillas del ferrocarril, y había otra entre los kilómetros 161 y 162. Entre éste y el 163 (más próxima a éste que a aquel), estuvo la llamada Estación de Arenales. Al sur de la línea férrea, en el kilómetro 162, se encuentra el paraje de la Casa de D. Lucio, atravesado de noroeste a sureste por el Camino de Criptana al Batán.

Desde el kilómetro 162: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Allí se rompió el eje de la máquina de aquel tren correo procedente de Madrid con destino a Alicante. Imaginemos los problemas que el aquel tiempo podía ocasionar un percance como éste y la dificultad de ponerle remedio. Pero en esto del viajar hay que tener la conformidad que se tiene cuando uno va al médico: Hay que ir sin hora. Un buen libro siempre hace menos azarosas esas circunstancias y menos amarga la espera. Un mal libro no; un mal libro solo servirá para echar gasolina al fuego de la impaciencia.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

 

Anuncio publicitario