Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Calle Convento: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015

Calle Convento: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015

Poco nos queda ya por decir de aquella Junta Municipal del Ayuntamiento de Campo de Criptana que sería nombrada el día 31 de agosto de 1892 y que cumpliría sus funciones hasta finales de agosto del año siguiente con el alcalde Alfredo Ruescas a la cabeza. Recordemos que esta junta estaba formada por quince criptanenses elegidos por sorteo entre los diferentes escalafones de contribuyentes e industriales de la localidad. El resultado del sorteo, como ya dijimos en otro momento, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 21 de septiembre de 1892, y de ahí hemos ido tomando estos días los nombres.

Ya llegados al final de la serie nos gustaría, a modo de epílogo, completar la información sobre algunos de ellos a partir de algunos datos que nos proporciona el listado de los 313 contribuyentes electores de Campo de Criptana que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 9 de enero de 1890.

Comenzamos con los tres mayores contribuyentes: Francisco de Paula Baíllo y Castilla, Ramón Baíllo Marañón y Tomás Baíllo Marañón (véase: La conformación de la Junta Municipal, Campo de Criptana 1892, II).

Ocupaba el primero el primer puesto en la primera sección de los mayores contribuyentes de Campo de Criptana para la Junta Municipal de 1892-93, con una contribución de 4.092’29 pesetas. Vivía en la calle Torrecilla, núm. 2, pero debemos tener en cuenta que con este nombre solo se conocía en aquel tiempo al tramo que va desde la Plaza del Pozohondo hasta su cruce con la actual Cardenal Monescillo. De ésta a la calle Soledad el tramo se llamaba calle Alconchel (véanse al respecto: El «monopoli» criptanense, Campo de Criptana 1900, VIII: La calle Miguel de Cervantes, «alias» Torrecilla, II; y La «casa de Marcilla», Campo de Criptana, 1915).

Los Baíllo Marañón vivían ambos en la calle convento y figuraban también, entre los mayores contribuyentes de la localidad. Ramón Baíllo Marañón pagaba en 1890 una contribución de 2.292’56 ptas. y vivía en la calle Convento, núm. 28. Tomás Baíllo Marañón pagaba al año una contribución de 1.668’28 ptas, y vivía en la misma calle, en el núm. 22.

En 1890, sin embargo, el mayor contribuyente de Campo de Criptana era el Conde de las Cabezuelas, con una contribución de 6.278’88 ptas. Era el único criptanense que sobrepasaba en su contribución la cantidad de 5.000 pesetas.

Calle Virgen: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Calle Virgen: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Pocos contribuyentes del listado de 1890 tenían contribuciones superiores a las 1.000 pesetas. Entre ellos estaban José Treviño Medrano, con 1.998’94 ptas., en la calle Magnes, núm. 3 (actual primer tramo de la calle de la Virgen de Criptana), y Gregorio Treviño y Baíllo, con 1.572’54 ptas. en la misma calle, pero en el núm. 5 (sobre la calle Magnes, véase: La revolución del nomenclátor, Campo de Criptana 1890). Pero algunos casi se acercaban a esta cantidad, como Juan Manuel Alarcón y Garay, que pagaba 959’51 ptas. de contribución, con residencia en la calle Pósito, núm. 2. Del resto, unos pocos se situaban entre las 500 y las 1.000, un grupo importante entre las 100 y las 500 pesetas, y una inmensa mayoría tenía contribuciones de menos de 100 pesetas. ¿Y quién era el contribuyente criptanense que menos pagaba? Pues ni más ni menos que Ignacio Navalón, con 15’99 ptas. de contribución y residencia en la calle Angora (actual Hermanas Peñaranda), núm. 8 (véase sobre esta calle: El «monopoli» criptanense, Campo de Criptana 1900, XVII: La calle Angora).

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO