Etiquetas
Desamortización, Devoción, Diario de Madrid, Erudito, Estrofas, Felipe II, Fiesta, José Antonio Sánchez Manjavacas, Lluvia, Misa, Multa, Novena, Poeta, Rómulo Muro, Relaciones Geográficas, Rosa de Castilla Portugal y Baíllo, Santuario, Sarrabal de Milán, Tradición, Virgen de Criptana

Con perspectiva: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2011)
Nos hemos dedicado en los últimos tres días a rescatar del olvido un aniversario muy criptanense. Ello ha sido posible gracias al escrito que nos remitió, para su publicación, nuestro amigo y colaborador José Vicente Méndez. Setenta y cinco años de la restitución de una tradición y de una devoción merecen quedar en la memoria criptanense.
Y puestos hoy ante la hoja en blanco nos preguntábamos cómo y con qué tema íbamos a volver hoy a la labor de escritor, dejando a un lado, hasta que se tercie, la de editor. Y no se nos ha ocurrido otra idea mejor que recuperar hoy, a modo de resumen, algunos de los artículos en los que hemos hablado de la Virgen de Criptana y de lo relacionado con ella en este blog. Y eso hemos hecho. Helo aquí, por orden cronológico, desde las noticias más antiguas a las más recientes:
1575
El santuario de la Virgen de Criptana en las Relaciones Geográficas de Felipe II (1575)
1774
La fiesta de la Virgen de Criptana en el «Sarrabal de Milán» (Campo de Criptana 1774)

En el santuario: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)
1791
La fiesta de la Virgen de Criptana en el «Diario de Madrid» (Campo de Criptana 1791)
1842
La Novena a la Virgen de Criptana, por Rosa de Castilla Portugal y Baíllo (Campo de Criptana, 1842)
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
Epílogo
1843
De tierras y misas (Campo de Criptana, 1843) (II)
1913
En busca de la lluvia perdida (Campo de Criptana, 1913)
1917
«La fiesta de la Criptana», de Rómulo Muro (Campo de Criptana 1917)
1932
Cien multas por vitorear a la Virgen de Criptana (1932)
Más multas por vitorear a la Virgen de Criptana (Campo de Criptana 1932)

Al toque de campana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)
1934
Y fue noticia… la fiesta de la Virgen de Criptana (Campo de Criptana 1934)
La festividad de la Virgen de Criptana (1934)
1940
1947
La fiesta de la Virgen de Criptana (Campo de Criptana 1947)
Hay, seguramente, más artículos de los que se habla sobre la Virgen de Criptana en este blog, pero creemos que éstos son los más representativos. Esperamos, lector, que te sean de utilidad.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO